El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 analiza 66 ciudades que concentran más del 62 % de la población mexicana y dos terceras partes de la Población Económicamente Activa, usando 35 indicadores en 6 dimensiones: economía, innovación, formación, bienestar, sustentabilidad y gobierno .
Categoría: más de 1 millón de habitantes
- Saltillo
Líder por tercer año consecutivo. Destaca por tener baja incidencia de homicidios (5°), robo de vehículos (7°), y una alta percepción de seguridad. Su productividad por hora trabajada es de las más altas del país, con fuerte impulso en la construcción y diversificación industrial . - Ciudad de México
Segunda posición. Su fortaleza radica en alto Producto Interno Bruto, el IDH más elevado (0.839) y desarrollo urbano, además de contar con un tejido económico robusto y múltiples polos de innovación . - Monterrey
Conserva su sitial histórico, impulsado por productividad, clusters industriales y acceso a capital humano. - Guadalajara
Cuarto lugar; destaca por innovación y activación económica. Además, es considerada la ciudad más sostenible de México encima de Hermosillo y Culiacán.
Categoría: 500, 000 – 1 ,000, 000 habitantes
- Hermosillo
Se alza como la más competitiva en esta franja. Sobresale en productividad (4°), servicios básicos como agua, y centros de investigación relativos a su población. Su reto: fomentar urbanización vertical y sostenibilidad hídrica. - Villahermosa y Veracruz
Le siguen con fortalezas en infraestructura y economía regional.
Categoría: 250 ,000 – 500, 000 habitantes
- La Paz y Los Cabos
Mantienen posiciones destacadas, sobresaliendo en innovación, turismo y sustentabilidad ambiental, además de ofrecer marcos normativos favorables para inversiones.
¿Qué hace a estas ciudades tan competitivas?
- Seguridad y bienestar: Las más seguras (como Saltillo y Mérida) combinan condiciones sociales estables que atraen talento .
- Productividad económica: Todas destacan en PIB/por hora trabajada, diversificación industrial y empleo formal.
- Innovación e investigación: Varias sobresalen en registro de patentes y centros de investigación per cápita (CDMX, Hermosillo).
- Infraestructura: Desde movilidad urbana hasta vivienda intra-urbana, la calidad de infraestructura impulsa su competitividad.
Mejores prácticas que marcan la diferencia
El IMCO propone seis recomendaciones de política pública que comparten estas ciudades:
- Fortalecer la innovación y educación superior
- Incentivar vivienda vertical y uso eficiente del suelo
- Incentivar inversión privada con marcos regulatorios claros
- Mejorar manejo del agua y transporte
- Fomentar seguridad urbana y percepción positiva
- Impulsar redes metropolitanas regionales

El ICU 2024 refleja que la competitividad urbana en México es multifactorial: no solo se basa en mercados robustos o seguridad, sino en la integración de la economía, innovación, bienestar social y gobernanza. Saltillo, Hermosillo, CDMX, Monterrey y Guadalajara destacan como referentes nacionales, mientras que ciudades más pequeñas como La Paz y Los Cabos demuestran que también pueden brillar con visión estratégica.