Huracán Erick se intensifica a categoría 3: alerta en Oaxaca y Guerrero

Actualización a la 19:13 horas de 18 de junio 2025

El huracán Erick continúa intensificándose en el Pacífico mexicano. Durante las últimas horas alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 175 km/h y rachas de más de 215 km/h, mientras se desplaza lentamente hacia el noroeste, a una velocidad de 15 km/h. Su centro se ubica aproximadamente a 135 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se espera que toque tierra durante la madrugada del jueves 19 de junio entre Bahías de Huatulco y Acapulco.

Este fenómeno, el primero de gran intensidad en la temporada 2025, ha encontrado condiciones especialmente propicias para su fortalecimiento: aguas cálidas, alta humedad y escasa cizalladura del viento. Las autoridades meteorológicas pronostican que podría alcanzar vientos sostenidos de 185 km/h, con rachas superiores a los 220 km/h al momento de su impacto.

Zonas bajo alerta y posibles afectaciones

La Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil han desplegado a más de 18 000 elementos en las zonas de mayor riesgo, particularmente en 22 municipios de Oaxaca y 10 de Guerrero, donde se han activado planes de emergencia, se suspendieron clases y se realizan evacuaciones preventivas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene avisos de huracán desde Puerto Ángel hasta Acapulco, mientras que se extiende la zona de vigilancia hasta Técpan de Galeana. Se prevén lluvias torrenciales y extraordinarias (más de 250 mm), oleaje de entre 5 y 6 metros, posibles mareas de tormenta de 1 a 2 metros, así como inundaciones súbitas, deslaves y daños en infraestructura costera.

En total, se han habilitado más de 2 000 refugios temporales en Oaxaca y Chiapas, y 582 en Guerrero, para resguardar a familias que habitan en zonas de alto riesgo.

Llamado a la prevención

Las autoridades federales y estatales exhortan a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y seguir las instrucciones de Protección Civil. Se recomienda evitar ríos, barrancas y zonas de playa, preparar suministros básicos (agua, alimentos no perecederos, medicamentos y documentos importantes), y acudir a los albergues en caso de ser necesario.

Erick representa un serio riesgo para miles de personas, por lo que se insiste en no subestimar el fenómeno. “La protección de la vida debe ser la prioridad en estas horas críticas”, subrayó esta mañana Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

Tejido Social continuará informando con actualizaciones oportunas. Para quienes viven en zonas vulnerables, este es el momento de actuar con responsabilidad, solidaridad y prudencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here