¿Prisión sin juicio? Claudia Sheinbaum abre el debate sobre la prisión preventiva oficiosa

0
44

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reavivado un tema que genera opiniones encontradas: la prisión preventiva oficiosa. En recientes declaraciones, Sheinbaum se pronunció a favor de mantener esta figura legal, aunque reconoció que debe revisarse y aplicarse con cuidado para no afectar los derechos humanos.

Pero, ¿qué es exactamente la prisión preventiva oficiosa?

Es una medida establecida en la Constitución mexicana que permite que una persona sea encarcelada automáticamente, sin juicio previo, si se le acusa de ciertos delitos graves, como homicidio, secuestro o delincuencia organizada. No requiere que un juez valore si hay riesgo de fuga o si puede afectar el proceso; la ley simplemente ordena que esa persona permanezca en prisión mientras se investiga su caso.

Sheinbaum explicó que esta figura busca proteger a la sociedad, sobre todo en casos donde el presunto responsable podría escapar o poner en riesgo a las víctimas. “No se trata de criminalizar a los pobres”, afirmó, sino de garantizar justicia y seguridad, especialmente en un país donde el crimen organizado ha causado tanto dolor. 

La presidenta Sheinbaum afirmó que está a favor de la prisión preventiva oficiosa que está vigente en la actualidad, pues las condiciones de inseguridad que persisten en el país obligan a mantener la integridad de los jueces. 

Reconoció que hay una polémica intensa acerca de la permanencia de la prisión preventiva oficiosa, sin embargo, insistió en que las condiciones de inseguridad en el país imponen la necesidad de proteger a los impartidores de justicia.

Los pros:

  • Protección social: Se evita que personas acusadas de delitos graves queden libres mientras se les investiga.
  • Prevención del delito: Se reduce el riesgo de que los imputados huyan, amenacen testigos o repitan la conducta.
  • Respaldo a víctimas: Puede dar mayor sensación de justicia inmediata a quienes han sufrido un delito.

Los contras:

  • Riesgo de abusos: Al ser automática, puede encarcelar injustamente a personas que después resultan inocentes.
  • Prisiones saturadas: Muchas cárceles mexicanas están llenas de personas que aún no han sido condenadas por un juez.
  • Afecta a los más pobres: Quienes no tienen acceso a una buena defensa legal suelen ser los más perjudicados por esta medida.

Organismos nacionales e internacionales han criticado esta figura, argumentando que viola el principio de presunción de inocencia. La Suprema Corte ha discutido su constitucionalidad, y existe un debate abierto sobre cómo equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos.

Claudia Sheinbaum dejó claro que está dispuesta a revisar la prisión preventiva oficiosa, pero sin eliminarla por completo. “Debemos construir un sistema de justicia justo, pero también firme”, concluyó.

Este tema seguirá dando de qué hablar, pues representa uno de los mayores retos para el gobierno: lograr justicia sin caer en excesos, proteger sin criminalizar, y garantizar seguridad sin violar derechos.

Expresa tu opinión en este portal de noticias.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here