México, el país de la OCDE que más redujo la pobreza en los últimos 10 años

0
113

Un nuevo informe internacional destacó que México ha sido el país con mayor reducción de pobreza relativa entre los 38 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según el estudio “Government at a Glance”, publicado este jueves por la OCDE, la pobreza relativa en México disminuyó un 3.9% entre 2012 y 2021. Esta cifra representa el mayor avance en comparación con otras naciones del grupo. Turquía, por ejemplo, también mostró una mejora significativa, con una reducción del 3.7%.

La pobreza relativa no mide si alguien tiene lo básico para vivir, sino cómo se encuentra una persona en comparación con el resto de la población de su país. Por ejemplo, aunque alguien tenga ingresos, si son mucho menores al promedio nacional, se considera en pobreza relativa.

El informe señala que el uso adecuado del gasto público, es decir, cómo el gobierno distribuye los recursos en apoyos sociales y servicios, ha sido una de las claves para reducir desigualdades en algunos países.

Confianza en el futuro… pero con retos

Además, el estudio revela que México es el país de la OCDE donde más personas confían en que su gobierno piensa tanto en las necesidades de hoy como en las de las futuras generaciones. El 63% de la población mexicana así lo cree, muy por encima del promedio general de la OCDE, que es de solo 37%.

Sin embargo, también se mencionan áreas donde México enfrenta serias dificultades, como:

  • Una de las esperanzas de vida más bajas entre los países de la OCDE.
  • Menor inversión en salud pública, lo que obliga a muchas familias a pagar más de su bolsillo.
  • Malos resultados en educación, según las pruebas PISA que evalúan lectura, matemáticas y ciencias.

¿Cómo ayuda el gobierno a reducir la pobreza?

El informe también explica que, en promedio, antes de recibir apoyos del gobierno, 27 de cada 100 personas en la OCDE viven en pobreza relativa. Pero después de recibir ayudas como becas, pensiones, o apoyos por desempleo, ese número baja a 11 de cada 100 personas.

Además, el documento mide la desigualdad a través de un indicador llamado índice de Gini: entre más bajo es el número, más igualdad hay en un país. Gracias a las transferencias y apoyos del gobierno, México y Corea del Sur lograron reducir ese nivel de desigualdad en 0.06 puntos, siendo los que más han avanzado en este tema entre 2012 y 2021.

Aunque México aún enfrenta muchos desafíos, especialmente en salud y educación, los esfuerzos por apoyar a las personas con menos ingresos sí están dando resultados visibles. La clave está en cómo se distribuyen los recursos públicos, y el país ha mostrado que es posible reducir la pobreza y la desigualdad si se mantienen políticas sociales activas y bien dirigidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here