Tromba azota Saltillo: una lluvia histórica deja daños severos

0
107

7 de julio 2025

Saltillo vivió una tarde de angustia e incertidumbre este domingo, cuando una lluvia atípica de más de 90 milímetros se convirtió en una tromba que arrasó con bardas, viviendas, vehículos y estructuras urbanas. En apenas unos minutos, las principales avenidas al norte de la ciudad se transformaron en cauces de ríos que arrastraron automóviles como si fueran juguetes.

De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, en un solo día llovió el doble de lo que estaba previsto para todo el mes de julio, lo que explica la magnitud del desastre. A pesar de la violencia del fenómeno, las autoridades reportaron saldo blanco: no hubo personas lesionadas, evacuadas ni albergadas. Sin embargo los daños materiales aún no han sido cuantificados.

Las escenas de caos se repitieron en distintas zonas de Saltillo. En el residencial Terranova, el agua derribó una barda y se metió con fuerza en al menos 30 viviendas. Vecinos de la zona responsabilizan una vez más a las obras de construcción de la Ciudad Judicial por el desbordamiento que cada temporada de lluvias afecta ese sector.

En la colonia Torrecillas, 19 personas quedaron atrapadas en una palapa mientras celebraban una graduación infantil.

Protección Civil y los cuerpos de emergencia se vieron desbordados ante la cantidad de reportes que comenzaron a llegar alrededor de las 5 de la tarde. Fue necesario el despliegue del Ejército Mexicano para apoyar en las labores de rescate y asistencia.

Los daños se extendieron también al vetusto estadio Olímpico, cuya barda se vino abajo, además de la anegación del propio recinto. En el parque industrial Server, colapsó parte del techo de la empresa Mando. En otras zonas como El Campanario, Sorrento y Country Club, se registraron daños eléctricos, incendios y caídas de postes.

Las vialidades principales como Los Silleres, José Narro, José Musa, Los Valdez, Los Pastores, Colosio, Misiones y Valdés Sánchez permanecieron cerradas hasta la madrugada del lunes. En Eulalio Gutiérrez, las autoridades recomendaron evitar la circulación debido a la situación crítica.

Este evento, extraordinario por su intensidad, deja ver una vez más la vulnerabilidad de muchas zonas urbanas ante fenómenos naturales cada vez más intensos, y reabre la conversación sobre la planeación urbana, la infraestructura pluvial y la responsabilidad compartida entre gobierno y desarrolladoras privadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here