Tren Maya y turismo en auge: más de 1.5 millones de pasajeros y récords en Quintana Roo

Chetumal, Q. Roo — A menos de un año de haber iniciado operaciones, el Tren Maya ha superado la cifra de un millón y medio de pasajeros transportados, un hito que confirma su creciente aceptación como alternativa de movilidad y como motor turístico en el sureste mexicano.

En su conferencia matutina realizada desde la Base Aeronaval de Chetumal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, al 11 de agosto, el número exacto de pasajeros ascendía a 1 millón 504 mil 319. El flujo es particularmente alto en vacaciones, aunque la tendencia general muestra un incremento sostenido.

“Va muy bien el Tren Maya”, aseguró la mandataria, al destacar que la Secretaría de Turismo ha intensificado campañas de promoción para potenciar la llegada de visitantes. Además, recordó que en los próximos meses se incorporarán más trenes, lo que aumentará la capacidad de transporte en toda la península de Yucatán y permitirá una distribución más equilibrada de la demanda entre los tramos.

El impulso al turismo no se limita a la región. Sheinbaum subrayó que, en el primer trimestre de 2025, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, frente a los 41.7 millones del mismo periodo en 2024. De ellos, los turistas que pernoctaron más de un día pasaron de 21.8 millones a 23.4 millones, lo que representa un crecimiento del 7.3%.

Por país de origen, el turismo estadounidense creció 2.4%, el canadiense 11.8% y el británico 0.6%, cifras que confirman la diversificación de los mercados emisores.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aportó otro dato alentador: el Aeropuerto Internacional de Tulum “ha roto todos los récords”, con vuelos llenos y una expansión en la oferta hotelera. El estado también está impulsando segmentos alternativos como el turismo rural y comunitario, que ha crecido más de 20%.

En este tipo de experiencias, los viajeros se internan en comunidades para practicar senderismo, observar aves, compartir alimentos con cocineras tradicionales, aprender sobre la elaboración de hamacas o apreciar bordados artesanales.

“Con el turismo rural y comunitario se abren segmentos de mercado importantísimos —dijo Lezama—. Esto nos permite que las comunidades indígenas no sean actores pasivos, sino protagonistas de una prosperidad turística compartida”.

No obstante, la gobernadora reconoció un reto: la falta de aeronaves y slots disponibles para aumentar la conectividad aérea, un problema global derivado de la limitada producción de aviones.

El éxito del Tren Maya y el auge de nuevas modalidades turísticas refuerzan la apuesta del gobierno federal por diversificar el desarrollo económico del sureste, integrando grandes proyectos de infraestructura con el potencial cultural y natural de las comunidades. La meta: un turismo que no solo rompa récords, sino que también reparta sus beneficios de manera más equitativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here