Diputados aprueban prohibición de venta de bebidas energéticas a menores

0
38

Unanimidad legislativa ante riesgos para la salud infantil y juvenil

Ciudad de México | 3 de septiembre 2025

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas “energéticas” a menores de edad, en un intento por proteger su desarrollo físico y emocional ante los riesgos documentados de estos productos. Con 401 votos a favor, la iniciativa fue enviada al Senado para continuar el trámite legislativo.

Riesgos para niños y jóvenes

La reforma define como “energéticas” aquellas bebidas que contienen cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del complejo B, azúcares y otros compuestos sintéticos. Legisladores de distintas bancadas subrayaron que el consumo de estas sustancias en edades tempranas puede generar alteraciones en el ritmo cardiaco, la presión arterial, el sueño y la salud emocional.

El diputado Emiliano Álvarez López (Morena) recordó que el cuerpo y el cerebro de niñas, niños y adolescentes no alcanzan su madurez hasta la edad adulta, lo que los hace particularmente vulnerables. “Se observan ya crisis de ansiedad, insomnio y problemas de concentración en el ámbito escolar y familiar”, alertó.

Además, especialistas y legisladores coincidieron en que la mezcla de estas bebidas con alcohol o con actividad física intensa puede tener consecuencias graves e incluso fatales. 

Según cifras mencionadas en tribuna, más del 43 por ciento de los consumidores reconocen combinarlas con alcohol.

Coincidencia más allá de los partidos

El debate, que duró poco más de 45 minutos, mostró un inusual consenso entre los distintos partidos políticos. Representantes de Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, PT y MC coincidieron en la necesidad de priorizar la salud pública por encima de los intereses económicos y publicitarios de las empresas productoras.

Amancay González Franco (MC) cuestionó el “enfermizo interés” de estas compañías por expandir su mercado “a costa del desarrollo de niños y jóvenes”. En el mismo sentido, la priista Abigail Arredondo señaló que las bebidas energéticas representan un riesgo de adicción y de enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, Margarita García (PT) destacó que, además de sus efectos estimulantes, estas bebidas pueden ocultar los signos de intoxicación alcohólica, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Reglas de aplicación y campañas informativas

Una reserva presentada por Ricardo Monreal (Morena) y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) permitirá que la Secretaría de Salud determine con precisión qué sustancias y mezclas serán consideradas energéticas, y que se definan categorías específicas en la Norma Oficial Mexicana.

La reforma también establece que:

  • Los comercios deberán verificar la mayoría de edad con identificación oficial antes de vender estos productos.
  • Autoridades sanitarias y educativas tendrán que impulsar campañas informativas sobre los riesgos de consumo en menores y grupos vulnerables.

Una medida con impacto social

La decisión legislativa representa un paso en la protección de la infancia frente a un mercado agresivo que ha normalizado el consumo de estas bebidas entre jóvenes. Con este acuerdo unánime, los diputados enviaron un mensaje de unidad al priorizar la salud pública sobre intereses privados.

Ahora, corresponderá al Senado concluir el proceso y, en caso de aprobarse, a las autoridades garantizar que la norma no quede en el papel, sino que se traduzca en una verdadera cultura de prevención.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here