Acusaciones de EEUU sin pruebas, huracanes, reformas y diplomacia marcan la semana en México

La última semana de junio dejó ver un México en movimiento: presiones externas, decisiones económicas clave, reformas legislativas profundas y fenómenos naturales extremos se cruzaron en la agenda nacional.

El acontecimiento más destacado fue el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre acusaciones a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero y tráfico de precursores del fentanilo. 

Según el diario El País, esta situación provocó la intervención gerencial temporal de los bancos por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como una baja en sus calificaciones crediticias por parte de S&P y Fitch. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la falta de pruebas y anunció que la Secretaría de Hacienda realizaría una investigación propia para esclarecer los hechos.

A la par de este escándalo financiero, el Banco de México sorprendió al recortar su tasa de interés de referencia en 0.5 puntos porcentuales, ubicándola en 8 %. Es el nivel más bajo desde 2022 y se da en un contexto de que se deja de acelerar la inflación (4.51 % anual), como informó Reuters. Aunque algunos analistas ven la medida como un estímulo al consumo, otros advierten que podría generar presiones en los mercados financieros.

En el ámbito legislativo, se discuten reformas profundas en materia de seguridad e inteligencia. El País reporta que el paquete incluye una Guardia Nacional con mayores facultades, acceso a bases de datos biométricos sin orden judicial y la implementación de una CURP digital con reconocimiento facial. Aunque el gobierno defiende estas medidas como necesarias para el combate al crimen, los opositores al gobierno señalan riesgos a la privacidad y la falta de controles institucionales.

Por otro lado, el cambio climático mostró de nuevo su rostro agresivo. El huracán Erick tocó tierra en Oaxaca como categoría 3, el primero de tal magnitud en registrarse tan temprano en la temporada. De acuerdo con Wikipedia y medios locales, el fenómeno dejó al menos 2 personas fallecidas entre Guerrero y Oaxaca, además de inundaciones, deslaves y daños en infraestructura, lo que obligó a declarar emergencia en varios municipios.

En el terreno político, Veracruz celebró elecciones municipales el pasado 1 de junio. Morena, el Partido Verde y el PT se disputaron la mayoría de los 212 ayuntamientos, en un proceso que se desarrolló sin mayores incidentes, aunque con fuerte competencia local. A nivel federal, se registró un hito en la Suprema Corte: Hugo Aguilar Ortiz fue nombrado presidente del máximo tribunal, convirtiéndose en el primer magistrado indígena en alcanzar ese cargo, evocando el precedente histórico de Benito Juárez.

Finalmente, en el plano internacional, la presidenta Sheinbaum sostuvo una llamada con el expresidente Donald Trump, en la que le propuso un “acuerdo general” entre ambos países en temas de seguridad, migración y comercio. El País detalla que este contacto, realizado el 18 de junio, fue el primer paso hacia una posible nueva etapa de cooperación bilateral, y que el canciller Marcelo Ebrard viajará a Washington para continuar el diálogo.

Con estos acontecimientos, la semana cierra con un panorama complejo: México intenta sostener la estabilidad económica frente a presiones externas, avanza en reformas de seguridad controvertidas y enfrenta fenómenos naturales que revelan su vulnerabilidad climática, al tiempo que reabre canales diplomáticos clave con Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here