Estados Unidos podría cerrar el año fiscal 2025 como uno de los más mortíferos en su historia reciente en materia de detención migratoria. Así lo advierte un reportaje publicado este lunes por The Guardian, que documenta la muerte de dos personas más bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), elevando a 13 el número de fallecimientos ocurridos en lo que va del año fiscal, que comenzó en octubre de 2024.
De acuerdo con The Guardian, las víctimas más recientes son Johnny Noviello, ciudadano canadiense de 49 años que murió el 23 de junio en el centro de detención Krome North Service Processing Center, en Miami, y un hombre cubano de 75 años cuya identidad no ha sido revelada. La publicación británica también recordó el caso de Jesús Molina-Veya, ciudadano mexicano hallado muerto en una celda del Centro de Detención de Stewart, en Georgia, el 7 de junio. Según las autoridades, se trató de un suicidio.
Las condiciones en los centros de detención han sido objeto de creciente preocupación por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos. Paul Chávez, director de litigios de la organización Americans for Immigrant Justice, declaró a The Guardian que las condiciones actuales son “las peores” que ha visto en dos décadas de experiencia. “Lo que estamos viendo es una falta sistémica de supervisión, atención médica deficiente y un hacinamiento alarmante”, añadió.
Actualmente, ICE mantiene bajo custodia a más de 56 mil personas, según el mismo reportaje, lo que representa un 140 % por encima de la capacidad ideal del sistema. El aumento en el número de detenciones se da en un contexto político marcado por la promesa de Donald Trump de endurecer aún más la política migratoria. El expresidente ha propuesto destinar 350 mil millones de dólares a detenciones, deportaciones y militarización de la frontera, y ha pedido incrementar el ritmo de detenciones a 3 mil personas por día.
Uno de los casos que ha provocado una reacción internacional es el de Johnny Noviello, residente legal en Estados Unidos desde 1991. De acuerdo con su abogado, padecía epilepsia, pero no presentaba signos recientes de deterioro físico o mental. El gobierno de Canadá, país del que Noviello era originario, ya solicitó explicaciones a Washington. “Estamos buscando información urgente sobre las circunstancias de su muerte”, declaró un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por The Guardian.
La situación genera alarma entre activistas, que advierten que, de mantenerse la tendencia actual, 2025 podría superar incluso los años más letales en detención migratoria registrados bajo gobiernos anteriores. “Se trata de una tragedia en cámara lenta”, dijo al diario británico un abogado de inmigración que prefirió no revelar su nombre.
El reportaje completo fue publicado el 30 de junio en The Guardian bajo el título “Two more Ice deaths put US on track for one of deadliest years in immigration detention”, firmado por la periodista Ed Pilkington, corresponsal jefe en Estados Unidos del medio británico. Puede consultarse en: https://www.theguardian.com/us-news/2025/jun/30/us-ice-detention-deaths