TejidoSocial.mx | Ciencia y Tecnología
Cuando escuchamos en las noticias palabras como “ciclón”, “huracán” o incluso “tifón”, puede parecer que se refieren a fenómenos distintos. Pero en realidad, todos estos términos describen lo mismo: un tipo de tormenta muy poderosa que se forma sobre los océanos tropicales. Lo que cambia es el lugar donde ocurre y, por tanto, el nombre que se le da.
El fenómeno común: ciclones tropicales
El término técnico para estos sistemas es ciclón tropical. Se trata de una tormenta con un centro de baja presión y vientos intensos que giran en espiral, acompañados de lluvias torrenciales. Estos sistemas se alimentan del calor del océano y pueden provocar graves daños cuando tocan tierra.
Dependiendo de su fuerza, un ciclón tropical puede clasificarse como:
- Depresión tropical (menos de 63 km/h),
- Tormenta tropical (entre 63 y 118 km/h),
- Huracán, tifón o ciclón severo (más de 119 km/h).
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre huracán y ciclón?
La diferencia radica únicamente en el lugar donde se desarrollan y en el término que se utiliza localmente:
- Huracán: nombre que se da a los ciclones tropicales que se forman en el océano Atlántico norte, el mar Caribe y el noreste del Pacífico, cerca de México y Estados Unidos.
- Tifón: es el nombre que se usa en el noroeste del océano Pacífico, en regiones como Filipinas, Japón o China.
- Ciclón: en general, este término se utiliza en el océano Índico y en el Pacífico sur (como en Australia o India). También se emplea como nombre genérico para todo este tipo de fenómenos.
¿Por qué importa esta diferencia?
Saber si una tormenta es un ciclón o un huracán nos ayuda a identificar en qué parte del mundo está ocurriendo y qué sistema meteorológico regional la está monitoreando. Pero desde el punto de vista de la ciencia meteorológica, se trata del mismo fenómeno natural: un ciclón tropical que puede tener efectos devastadores si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
Así que la próxima vez que escuches hablar de un “ciclón tropical”, un “huracán” o un “tifón”, sabrás que, más allá del nombre, todos son parte de la misma familia de tormentas potentes que debemos conocer para protegernos mejor.