Ciudad de México, 9 de junio de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que asistirá a la 51ª Cumbre del G7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, Canadá. Se trata de la primera participación internacional de alto nivel de Sheinbaum tras su victoria en las elecciones presidenciales del 2 de junio.
En su conferencia matutina, la mandataria mexicana explicó que viajará en avión comercial, con escala, y que participará en reuniones bilaterales el lunes 16 por la tarde, así como en la sesión plenaria del martes 17. La presidenta también declaró que es “muy probable” que se concrete un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los márgenes de la cumbre.
¿Qué es el G7?
El Grupo de los Siete (G7) es un foro intergubernamental de diálogo económico y político que reúne a siete de las economías más avanzadas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. La Unión Europea también participa como invitada permanente.
Aunque no es un organismo internacional formal, el G7 influye en decisiones globales clave sobre comercio, seguridad, medio ambiente, desarrollo, inteligencia artificial y geopolítica. Cada año, uno de los países miembros asume la presidencia rotativa y organiza la cumbre. En 2025, el anfitrión es Canadá, que ha definido como prioridades: la seguridad energética, la paz global, la transición digital y la infraestructura sostenible.
En algunas ediciones, los anfitriones invitan a líderes de países no miembros con los que buscan fortalecer alianzas. En esta ocasión, México fue uno de los invitados especiales por decisión del primer ministro canadiense Mark Carney.
¿Por qué es importante la presencia de México?
Aunque México no forma parte del G7, su participación como invitado refuerza su papel como actor relevante en la economía global y en la política internacional del hemisferio occidental. Para la administración Sheinbaum, este foro representa:
- Una oportunidad de establecer relaciones diplomáticas sólidas con los países más influyentes del mundo.
- Un espacio para defender los derechos de los migrantes mexicanos en el extranjero, especialmente ante las recientes redadas en Estados Unidos.
- Un marco estratégico para dialogar sobre comercio y abordar los términos del T-MEC (tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá).
La asistencia a esta cumbre también adquiere simbolismo político: proyecta a Sheinbaum como una figura global con intención de mantener una política exterior activa, cercana a los foros multilaterales.
Próximos pasos
La agenda de Sheinbaum incluirá encuentros bilaterales con jefes de Estado y la participación en los trabajos generales del G7. Se prevé que las conversaciones con Estados Unidos aborden temas como migración, seguridad fronteriza, cooperación energética y comercio regional.
Tejido Nacional seguirá de cerca esta gira internacional para informar sobre sus implicaciones para el país, su economía y sus relaciones exteriores.