Comprar en línea sin caer en trampas

0
28

Aunque el comercio electrónico va en ascenso y abre muchas oportunidades, también hay que andarse con cuidado. No todo lo que brilla en internet es oro, y con tantas ofertas y anuncios, es fácil caer en engaños. Muchos usuarios descubren productos en redes como Facebook o Instagram, aunque la venta se concreta en otros sitios. Y es justo ahí donde las personas estafadoras aprovechan para tender sus trampas.

Por eso, Meta (la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha compartido algunas recomendaciones para que compres con tranquilidad y no te dejes sorprender por fraudes digitales.

¿Cómo evitar caer en engaños?

Primero, el famoso phishing. Esta palabra tan rara se refiere a cuando alguien se hace pasar por una empresa o persona confiable para engañarte y robarte datos personales. ¿La clave para no caer? Desconfía de los mensajes urgentes, errores de ortografía o sitios que “parecen” los originales. Nunca compartas tus contraseñas o códigos de verificación por ningún motivo.

Segundo, no te precipites. Las estafas suelen apurarte: “última oportunidad”, “solo por hoy”, “te lo ganan si no pagas ya”. Respira, analiza y si se trata de algo costoso, mejor pide verlo en persona antes de hacer un pago.

Tercero, verifica la información. Si estás viendo algo en Marketplace o redes sociales, checa bien el perfil del vendedor: ¿cuándo se unió?, ¿tiene calificaciones?, ¿hay comentarios sospechosos? Estos detalles pueden darte pistas clave.

Cuarto, usa servicios de pago seguros. Evita mandar dinero a cuentas personales o usar métodos informales. Algunos fraudes simulan correos de apps de pago para pedirte acciones que no debes hacer. Cuidado.

Si vas a encontrarte en persona…

Si compras por Facebook Marketplace y vas a ver al vendedor en persona, hazlo con sentido común. Meta recomienda no llevar efectivo en grandes cantidades, avisar a alguien de confianza sobre el encuentro, compartir tu ubicación en tiempo real y nunca acudir a lugares solitarios. Si algo no te da buena espina, es mejor cancelar. También puedes guardar en tu celular el número de emergencias local, por si acaso.

Educación digital para todos

Meta también promueve la iniciativa Soy Digital, un programa gratuito que enseña a usar la tecnología de forma segura y responsable. Cualquier persona puede acceder y aprender sobre temas como bienestar digital, privacidad, alfabetización mediática y cómo tomar decisiones informadas en internet.

¿Y si ya fuiste víctima de un fraude?

No todo está perdido. En caso de haber sido estafado en Facebook o Instagram, lo primero es reportar la publicación. Además, copia la URL (el enlace específico de la publicación) para conservar un respaldo. Esa URL es como una huella digital que puede ayudarte a rastrear el contenido. También es importante presentar una denuncia formal ante las autoridades.

Estar informados es protegernos

Vivimos una época en la que internet conecta a personas, negocios y oportunidades. Pero esa misma conexión requiere también responsabilidad. Con más de 100 millones de personas en México usando internet, tener herramientas de seguridad digital no es un lujo, es una necesidad. Al final, la información empodera. Y con ella, podemos aprovechar lo mejor de la tecnología, sin miedo y con mayor confianza.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here