CONADE: ¿qué está haciendo para que más mexicanos practiquen deporte?

0
17

Más allá de buscar medallas y élites: CONADE tiene programas, retos y resultados institucionales para lograr que niñas, niños, jóvenes y adultos entren en movimiento.

Más allá de los titulares que hablan de podios, campeonatos o grandes inversiones, existe una pregunta clave: ¿qué hace la institución responsable del deporte en México para que “todos” hagan actividad física, no solo los que ya compiten?

La CONADE tiene la misión de activar a la población mexicana desde los 6 años en adelante, pero laS dimensiones de ese objetivo, los retos de construir infraestructura, la desigualdad regional y la coordinación intergubernamental hacen que la realidad sea compleja.

Su misión oficial y el programa clave “S269”

La CONADE define como uno de sus objetivos prioritarios “promover la práctica regular de actividades físicas, deportivas y recreativas, coadyuvando a la disminución del sedentarismo en la población”.

El principal instrumento para lograr su propósito es el programa presupuestario S269 denominado también “Cultura Física y Deporte”, cuyo objetivo explícito es activar físicamente a la población mexicana de 6 años y más.  Este programa se opera mediante tres estrategias:

  • Estrategia Cultura Física, diseñado para la población general mediante el incentivo de actividad.  
  • Estrategia Deporte que consiste en apoyo a federaciones, asociaciones y al desarrollo social del deporte.  
  • Estrategia Deporte de Alto Rendimiento  para quienes compiten al más alto nivel. 

Este marco deja claro que existe la intención formal de atender a “toda la población” y no solo a deportistas de élite.

Las líneas de acción para la población general

Dentro de la Estrategia de Cultura Física la CONADE promueve modalidades como:

  • Muévete Escolar
  • Muévete Laboral
  • Muévete en tu Zona
  • Red Nacional de Comunidades en Movimiento 

La estrategia incluye los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) como punto de atención comunitaria para promover deporte e iniciación deportiva. 

Estas líneas de acción muestran que la CONADE no solo busca “grandes eventos”, sino también el fomento de la actividad cotidiana, la inclusión social y la descentralización.

Alcance y cobertura declarada

El programa S269 indica cobertura nacional, es decir, abarca los 31 estados de la República y la Ciudad de México inscritos como ámbito de actuación. 

La población beneficiaria incluye a todas las personas personas a partir de 6 años, sin distinción de género, condición social, discapacidad, etc.  Esto refuerza el mensaje oficial: “el deporte es para todos”.

Resultados, datos y visibilidad de los impactos

Aquí aparecen retos visibles:

En los documentos de diagnóstico del programa se reconoce que “el porcentaje de inactividad física en México no se modificó significativamente”, lo que implica que los altos índices de personas con poco movimiento siguen siendo alarmantes.

Si bien se disponen reglamentos y fichas de operación, aún es escasa la información pública sobre cuántas comunidades fueron atendidas, cuántas instalaciones se actualizaron y cuántos jóvenes se integraron al deporte sistemático como ligas, y actividades con horarios y días de actividad preestablecidos.

Por ejemplo, aunque el programa contempla la línea de apoyo a infraestructura y equipamiento deportivo, no siempre se publica con claridad la distribución por municipio o colonia.


En síntesis: el marco institucional existe, pero aún hay que mejorar la transparencia y el seguimiento.

Obstáculos que frenan la práctica masiva del deporte

A pesar de que existen programas, aún hay factores que dificultan su éxito:

  • Las instalaciones deportivas muchas veces están deterioradas, inaccesibles o desatendidas.
  • Los municipios no siempre cuentan con los recursos, personal o continuidad para programas deportivos comunitarios.
  • No se cuenta con evaluaciones anuales claras que permitan saber cuántos jóvenes que antes no hacían deporte ahora lo hacen regularmente.
  • El deporte social con frecuencia se disputa el presupuesto, atención política e infraestructura frente al deporte de alto rendimiento o al espectáculo deportivo.

Oportunidades para reforzar la estrategia institucional

Para que la CONADE logre traducir su gran misión en una realidad comunitaria, Aún se requieren acciones como las siguientes:

  • Mejorar la coordinación federal–estado–municipio, de modo que las ventanillas del programa S269 lleguen realmente a todas las colonias y barrios.
  • Aumentar la transparencia y datos abiertos, con información desagregada por nivel municipal, por disciplina, por edad, para que los ciudadanos y medios —como Tejido Social— puedan hacer seguimiento.
  • Priorizar el deporte como herramienta de prevención social, no solo para obtener trofeos, vinculando el deporte comunitario con salud pública, seguridad ciudadana y cohesión social.
  • Fortalecer el apoyo a entrenadores comunitarios, promotores de barrio, ligas barriales, para que la “velocidad de propagación” del deporte no dependa únicamente de instalaciones, sino de personas que lo impulsen.

Una mirada crítica final

La CONADE tiene el msión y las herramientas para fomentar la actividad física y el deporte social en México. Pero aún falta disminuir la brecha entre lo que se pretende y lo que se logra.

En un país donde las desigualdades territoriales son profundas, donde millones de jóvenes no tienen espacios dignos para hacer deporte, el reto es grande: convertir un programa federal en una realidad concreta de barrio, de colonia, de municipio.

Ese es el paso que marca la diferencia entre “tener un plan para hacer deporte” y “hacer que los jóvenes lo practiquen de forma regular, segura y con sentido social”.

Si México logra que ese paso se dé, entonces podremos decir que no solo “tenemos un organismo deportivo”, sino que contamos con un motor social de cohesión real.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here