Declaran toque de queda en el centro de Los Ángeles tras disturbios por redadas migratorias

Los Ángeles, California | 11 de junio de 2025 | Tejido Nacional

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, decretó este martes un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad, luego de cinco días consecutivos de protestas, enfrentamientos y saqueos derivados de las redadas migratorias impulsadas por el gobierno federal de Estados Unidos.

La medida estará vigente de las 8:00 de la noche a las 6:00 de la mañana, y se aplicará en un perímetro aproximado de una milla cuadrada, comprendido entre las autopistas 5, 10 y 110. Aunque inicialmente contempla solo el área céntrica, las autoridades no descartan ampliarlo si continúan los disturbios.

“El toque de queda busca proteger vidas y propiedades”, afirmó Bass al justificar la decisión, tras una noche en la que al menos 23 negocios fueron saqueados. La alcaldesa también declaró el estado de emergencia local para movilizar recursos y coordinar mejor la respuesta ante los hechos.

Por su parte, el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell,  advirtió que las personas que permanezcan en la zona restringida sin justificación legal serán arrestadas. Solo estarán exentas aquellas que regresen del trabajo, residentes locales, representantes de medios acreditados o quienes requieran atención médica urgente.

McDonnell informó que la situación ha ido escalando cada día: el sábado se detuvieron a 27 personas, el domingo a 40, el lunes a 114, y hasta el corte de este martes ya se contabilizaban más de 190 arrestos.

Las manifestaciones, organizadas en su mayoría por comunidades de migrantes y defensores de derechos humanos, surgieron como protesta contra las redadas efectuadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), particularmente en barrios de alta presencia mexicana.

En paralelo, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional y 700 marines, lo que elevó a 4 mil 700 el número de efectivos federales desplegados en la ciudad. La acción fue calificada como “una provocación innecesaria” por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien anunció una demanda legal para frenar lo que considera una intervención ilegal del gobierno federal en asuntos estatales.

A nivel internacional, distintos gobiernos han expresado preocupación por sus ciudadanos afectados durante los operativos. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han solicitado al gobierno de Donald Trump que garantice el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y evite la militarización de la respuesta.

La alcaldesa Bass anunció que el toque de queda será revisado diariamente, pero estimó que podría extenderse durante varios días, dependiendo de la evolución de la situación en las calles.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here