| Septiembre 3 2025
En esta segunda entrega, reportamos el tema de educación, salud y vivienda del primer informe del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asegura que el bienestar ya no son promesas, sino apoyos que llegan directo: pensiones, escuelas, hospitales y hasta alivio a deudas de vivienda.
Si alguien en tu colonia ya recibe su pensión de adulto mayor, una beca para sus hijos o un crédito para mejorar la casa, sabrás de lo que habló Sheinbaum en su informe. Dijo que en total se destinan 850 mil millones de pesos a programas de bienestar, que llegan a 32 millones de familias. Hay que recordar que en México hay alrededor de 38 millones de hogares.
En salud, se están construyendo o abriendo 31 hospitales en 2025 y se pusieron en marcha programas como “Laboratorio en tu Clínica”, que multiplica por cinco el número de centros de salud que hacen análisis. Además, las Rutas de la Salud ya aseguran más de 90% de abasto de medicinas.
En educación, nació el Bachillerato Nacional para que todos los jóvenes tengan un lugar donde estudiar. En el Valle de México ya no hay COMIPEMS, (responsable del examen de ingreso al bachillerato en la Ciudad de México y el Estado de México) para la mayoría: ahora las y los chicos pueden entrar a la escuela pública más cercana. Y en universidad, las Rosario Castellanos y las Universidades del Bienestar siguen creciendo.
En vivienda, la meta es clara: 1.7 millones de casas nuevas en el sexenio, de las cuales 400 mil serán para familias sin seguridad social. Pero lo más importante quizá sea el alivio a quienes arrastraban créditos abusivos: con nuevas reglas, millones de familias verán reducidas o canceladas sus deudas.
Y como es la primera mujer Presidenta, Sheinbaum puso especial énfasis en programas para mujeres: la Pensión Mujeres Bienestar, la creación de la Secretaría de las Mujeres, centros de apoyo en cada municipio y un sistema nacional de cuidados para la primera infancia.
El mensaje es sencillo: los apoyos ya no son favores, son derechos.