¿El mate es un té?

0
42

Cuando hablamos de “tomar un té”, solemos pensar en cualquier bebida caliente preparada con hojas o hierbas en agua. Pero en realidad, la palabra “té” tiene dos sentidos distintos: el estricto, de origen botánico, y el popular, que usamos todos los días en casa.

En sentido estricto, solo merece el nombre de té la infusión que proviene de la planta Camellia sinensis, la misma que da origen al té verde, negro, blanco u oolong. Desde esa perspectiva, el mate no es un té, sino una infusión hecha con hojas secas y molidas de yerba mate (Ilex paraguariensis), una planta originaria de Sudamérica.

En ese mismo sentido estricto y botąnico tampoco podríamos llamar té a las infusiones preparadas con hojas de yerbabuena, menta, jengibre, manzanilla, canela o limón, puesto que no contienen Camellia sinensis.

En sentido popular, sin embargo, todos los pueblos han extendido la palabra “té” a cualquier bebida de hierbas infusionadas. Así hablamos de té de manzanilla, té de tila o té de menta. En este mismo grupo entra el mate: una infusión compartida en ronda, cargada de historia y de beneficios para la salud.

¿Qué es el té inglés?

Cuando hablamos del té inglés tradicional nos referimos a mezclas de té negro provenientes de la planta Camellia sinensis. Entre los más conocidos están:

  • English Breakfast Tea: mezcla intensa de tés negros, ideal para acompañar el desayuno.
  • Earl Grey: té negro aromatizado con aceite de bergamota, con un sabor fresco y cítrico.
Té negro inglés.

Estos sí son “tés en sentido estricto”, porque provienen de la misma planta que da origen al té verde, blanco y oolong.

En cambio, preparaciones como “peppermint tea” (té de menta) o “chamomile tea” (té de manzanilla) se consideran infusiones herbales o tisanas, aunque en el habla cotidiana también se les llame “té”, igual que en español. 

Beneficios del mate

El mate no es solo una tradición social y cultural de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil; también ofrece beneficios reconocidos:

Mate argentino, uruguayo o Paraguayo.
  • Estimula la concentración y combate el cansancio, gracias a su aporte de cafeína (en menor medida que el café).
  • Es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger las células del envejecimiento.
  • Favorece la digestión y puede actuar como suave diurético.
  • Aporta minerales como potasio y magnesio, esenciales para la salud celular.

Beneficios de otras infusiones

No todo es mate. Otras hierbas también aportan bienestar:

Té de manzanilla
  • Té de menta: refrescante, alivia problemas digestivos y ayuda a despejar las vías respiratorias.
  • Té de manzanilla: relajante natural, útil contra el insomnio, la ansiedad ligera y la inflamación del estómago.
  • Té de tila: favorece la calma, reduce la tensión nerviosa y puede ayudar en episodios de insomnio.
  • Té de jengibre: estimula la circulación, refuerza el sistema inmune y es un aliado contra las náuseas.

Una conclusión saludable

En resumen: el mate no es té en sentido estricto, pero sí lo es en el sentido popular. Lo importante es que, tanto en el mate como en la menta, la manzanilla o el jengibre, encontramos infusiones que forman parte de nuestra cultura y que pueden ser aliadas de la salud y el bienestar, siempre que se consuman con equilibrio.

El secreto está en elegir la infusión que mejor se adapte a nuestras necesidades del momento: energía, calma, digestión o compañía.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here