El nombre de tu negocio sí importa (y cuáles son los más comunes en las tiendas de barrio)

0
33

Sección: Emprendedores | TejidoNacional.mx

Abrir un negocio es una aventura llena de decisiones cruciales: qué vender, dónde instalarse, cómo invertir… pero hay un detalle que a menudo se subestima y que puede marcar una gran diferencia: el nombre del negocio.

Ponerle nombre a una tienda o empresa no es un mero trámite. Es darle identidad, rostro y voz. Es lo primero que verá el cliente, lo que leerá en el letrero, lo que buscará en redes sociales y lo que recomendará (o no) a otros. El nombre puede atraer, confundir o simplemente pasar desapercibido. En cambio, uno bueno se recuerda, se repite y se asocia con confianza.

¿Por qué importa tanto?

  1. Refleja tu personalidad y propósito: Un buen nombre comunica qué vendes, cómo lo vendes o qué te hace distinto. Una papelería llamada “El Rincón del Estudiante” tiene un tono cercano y claro; “CopyCenter Pro” suena más profesional y tecnológico. Ambos nombres pueden ser buenos, dependiendo del público al que apuntan.
  2. Facilita la recordación: Entre más simple, original y sonoro sea el nombre, más fácil será que lo recuerden. En una colonia con muchas tienditas, una que se llama “Doña Chuy” tiene más posibilidades de ser localizada por la confianza vecinal que una que se llame “Minisúper 2451”.
  3. Genera identidad de marca: Aunque parezca exagerado, hasta una tiendita puede construir una marca. Y todo empieza con un nombre que se mantenga a través del tiempo, que se pueda imprimir en una bolsa, un ticket o una página de Facebook.
  4. Ayuda en lo digital: En tiempos donde las recomendaciones circulan por WhatsApp y muchos buscan negocios en Google Maps, un nombre adecuado hace más fácil que te encuentren. Llamarte “La Esquinita de Vero” puede sonar sencillo, pero es perfectamente buscable.

¿Y cómo se llaman las tienditas de barrio?

El universo de nombres de negocios en las colonias mexicanas es tan amplio como creativo. En un recorrido por distintas regiones del país, se pueden detectar algunas categorías muy comunes:

  • Nombres personales: “Don Chuy”, “La tienda de Toño”, “Doña Mari”, “El Estanquillo de Lupita”. Dan confianza, porque refieren a alguien cercano, conocido en la comunidad.
  • Nombres familiares: “Los Pérez”, “Hermanos García”, “Mis Nietos”, “La Familia”. Evocan unidad, tradición y trabajo compartido.
  • Descriptivos del giro: “Abarrotes Lupita”, “Papelería Moderna”, “Miscelánea La Económica”, “Carnicería San Juan”. Son prácticos y claros.
  • Religiosos o espirituales: “San Judas”, “Jesús es mi Pastor”, “Virgen de Guadalupe”, “La Mano de Dios”. Denotan fe y protección, y son muy comunes especialmente en zonas populares.
  • Divertidos o creativos: “La Tiendita del Terror” (aunque venda solo frituras), “Miscelánea sin Nombre”, “El Antro de las Verduras”, “Lo que no hay”. Estos nombres destacan por su humor o ironía, y suelen volverse virales en redes sociales.
  • Con anglicismos o aspiracionales: “Mini Market Express”, “La Boutique de Nancy”, “Super Tienda Online”, “The Food Spot”. Apuntan a un público más joven o con aspiraciones de modernidad.

¿Y tú? ¿Qué nombre le pondrás?

Elegir el nombre adecuado es una mezcla de intuición, conocimiento del entorno y un toque de estrategia. Antes de decidirlo, puedes hacerte estas preguntas:

  • ¿Lo puede pronunciar cualquiera fácilmente?
  • ¿Lo puede recordar alguien que lo escuche una sola vez?
  • ¿Se distingue de otras tiendas cercanas?
  • ¿Te representa como emprendedor o emprendedora?
  • ¿Funciona también si un día quieres expandirte?

En el mundo del emprendimiento, lo pequeño no significa poca importancia. A veces, el nombre es el primer paso para construir algo grande desde la tiendita de la esquina.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here