Resumen de la semana del 30 de junio al 6 de julio de 2025
Esta semana el país enfrentó desafíos internacionales, decisiones económicas clave, casos judiciales polémicos y la emoción del futbol.
México vivió una semana intensa, marcada por tensiones con Estados Unidos, sacudidas judiciales, decisiones económicas de alto nivel y un respiro emocional que llegó desde la cancha.
El tema migratorio volvió al centro del debate luego de que expertos y analistas empezaran a hablar de una “emergencia nacional” por las nuevas medidas del gobierno de Donald Trump, que endurecieron los controles en la frontera, limitaron las remesas y restringieron el acceso de migrantes a trámites básicos.
Según reportó El País, el gobierno mexicano ha reforzado el trabajo consular, aunque se le exige una estrategia más robusta y coordinada con la comunidad mexicana en el extranjero.
En otro orden de ideas, la captura de Ovidio Guzmán en Chicago volvió a sacudir la relación entre ambos países. La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó públicamente la falta de coordinación con la Fiscalía General de la República, al señalar que la detención fue realizada sin previo aviso y sin que México participara en las decisiones clave del proceso. Según informó El Universal, el caso pone en evidencia la fragilidad de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad binacional.
Mientras tanto, en el terreno económico, la Secretaría de Hacienda anunció el vencimiento anticipado de bonos por más de 3,500 millones de dólares que originalmente se pagarían en 2026.
Esta medida, según explicó Milenio, busca reducir riesgos financieros externos y forma parte de una estrategia de refinanciamiento que en lo que va del año ya ha movilizado más de 6 mil millones de dólares.
A su vez, el peso cerró la semana con una leve recuperación frente al dólar, en medio del nerviosismo global por las políticas fiscales estadounidenses.
En el sector agropecuario, los ganaderos mexicanos recibieron una buena noticia: el 7 de julio se reabrirá la frontera con Estados Unidos para la exportación de reses, luego de casi dos meses de cierre por un brote del gusano barrenador. Excélsior reportó que las pérdidas fueron millonarias y que la reapertura se logró tras aplicar rigurosas medidas sanitarias en los estados afectados.
En temas de justicia, dos figuras volvieron a los titulares. Por un lado, Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador, fue detenido en Los Ángeles acusado de tráfico de armas y vínculos con el crimen organizado. La Fiscalía mexicana ya inició el proceso de extradición. Reforma detalló que el boxeador llevaba meses siendo investigado por autoridades de ambos países.
Por otro lado, el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, quien se encuentra en libertad condicional con un brazalete electrónico, sorprendió al declarar su intención de regresar a la política. A pesar de enfrentar más de 20 órdenes de aprehensión y acusaciones por corrupción y delitos ambientales, Duarte reapareció en eventos públicos, lo que generó fuertes críticas desde diversos sectores. La Jornada señaló que su estrategia apunta a construir una narrativa de “rehabilitación” política.
En paralelo, el clima puso en alerta a varios estados del país con la presencia del huracán Flossie, que alcanzó categoría 3 en su punto más fuerte. Aunque no tocó tierra directamente, sus efectos se sintieron en Colima, Michoacán, Jalisco y Nayarit, donde se registraron lluvias intensas, oleajes peligrosos y afectaciones menores.
Forbes México indicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil activó medidas preventivas y pidió a la población mantenerse informada ante la posibilidad de nuevas tormentas tropicales.
No todo fue tensión. En la capital del país, miles de personas participaron en las celebraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. Con danzas prehispánicas, música, representaciones históricas y una réplica del teocalli mayor en el Zócalo, la Ciudad de México revivió su herencia indígena. El Heraldo cubrió ampliamente la conmemoración, que también incluyó actividades académicas y culturales en universidades y centros comunitarios.
Y en medio de todo, el futbol volvió a encender los ánimos. La Selección Mexicana varonil clasificó a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Canadá, y se enfrentará este domingo a Estados Unidos en Houston. Según Record, el equipo dirigido por Javier Aguirre buscará sumar su décimo título en el torneo regional, lo que devolvería algo de alegría a una afición que no olvida la irregularidad de los últimos años.
Así, entre conflictos con el exterior, decisiones internas delicadas y momentos de orgullo cultural y deportivo, México volvió a demostrar que su complejidad no cabe en un solo titular, pero sí en una semana que lo retrata de cuerpo entero.