Flor de calabaza: un tesoro mexicano de sabor, tradición y nutrición

0
7
La flor de calabaza es uno de esos alimentos que parecen sencillos que guardan siglos de tradición culinaria.
Si existe un lugar donde la flor de calabaza se volvió protagonista, es en las quesadillas.

También te puede gustar leer: Enfrijoladas: origen, beneficios y maneras saludables de prepararlas.

Otro artículo interesante es: El botiquín de la tierra: remedios naturales que siguen curando a México.

Un ingrediente humilde que cuenta la historia de México

La flor de calabaza es uno de esos alimentos que parecen sencillos que guardan siglos de tradición culinaria. Desde tiempos prehispánicos formó parte de la dieta mesoamericana junto con la calabaza, el maíz y el frijol. Ya en códices y crónicas se mencionan guisos con “ayoxóchitl” (flor de calabaza en náhuatl), preparados en caldos o acompañando tamales y tortillas.

Hoy es un ingrediente cotidiano en mercados, fondas y cocinas mexicanas, especialmente durante la temporada de lluvias.

¿Dónde se produce la flor de calabaza en México?

La flor de calabaza se cultiva prácticamente en todo México, dado que proviene de diversas variedades de calabaza (Cucurbita pepo, C. moschata, C. argyrosperma). Sin embargo, hay regiones donde el cultivo es especialmente abundante:

  • Puebla y Morelos: grandes productores para consumo local y para mercados urbanos.
  • Estado de México y Ciudad de México: su cercanía a centrales de abasto la mantiene en gran demanda.
  • Oaxaca, Guerrero y Michoacán: donde forma parte esencial de la cocina tradicional.
  • Veracruz y Chiapas: con producción en zonas húmedas y cálidas.

En realidad, cada región tiene su temporada fuerte, pero los meses de julio a octubre son los de mayor disponibilidad y calidad.

Valor nutricional: ligero, saludable y lleno de beneficios

La flor de calabaza destaca por ser un alimento muy bajo en calorías, con alto contenido de fibra y micronutrientes esenciales. Cada 100 gramos aportan:

  • 17–20 kcal
  • Proteína: 1.5–2 g
  • Fibra: 1 g
  • Vitamina A: muy alta (provitamina A, fundamental para la salud visual)
  • Vitamina C
  • Ácido fólico (B9)
  • Calcio y Potasio
  • Antioxidantes carotenoides (luteína y zeaxantina)

¿Por qué es buena para la salud?

La flor de calabaza tiene propiedades saludables de alto valor y aprecio humano  entre ellas destacan las siguientes:

  • Favorece la salud ocular.
  • Ayuda a fortalecer el sistema inmune.
  • Es un alimento ligero y digestivo.
  • Contribuye a una dieta variada y alta en vegetales, ideal para personas con dieta baja en calorías.

¿Cómo se cocina la flor de calabaza?

La versatilidad de la flor de calabaza es enorme. Por su sabor suave y textura delicada, combina muy bien con lácteos, chiles, ajos y cebolla.

Preparación básica

  1. Retira el pistilo (para evitar amargor).
  2. Lava con cuidado.
  3. Corta en tiras o úsala entera según la receta.

Platillos tradicionales:

1. Sopa de flor de calabaza

Para preparar sopas, básicamente se requieren ingredientes como caldo de pollo o verduras, cebolla, ajo y granos de elote. Puede incluir chile poblano. Es muy común en Puebla y Morelos.

2. Flor de calabaza con elote y epazote

Esta combinación que se convierte en un suculento platillo consiste en un guiso sencillo y aromático, perfecto como guarnición.

3. Relleno para crepas, omelettes o enchiladas

Usar la flor de calabaza como relleno tiene un aporte exquisito especialmente cuando se combina con queso panela o queso fresco.

4. En tamales o empanadas

Las empanadas o quesadillas de flor de calabaza son un platillo súper versátil y práctico, pues se pueden ser preparadas en mil formas, con miles de distintos ingredientes, y existen en de muchos estilos dependiendo de la región o del país que las prepare. En Guerrero y Oaxaca es un relleno tradicional en masa de maíz.

Las reinas de la calle: Quesadillas de flor de calabaza

Si existe un lugar donde la flor de calabaza se volvió protagonista, es en las quesadillas. En la  Ciudad de México y buena parte del centro del país, pedir una quesadilla de flor de calabaza es sinónimo de antojo y tradición.

¿Por qué son tan especiales?

Hay muchas razones por las que la flor de calabaza guarda un lugar muy especial en la preferencia popular, pero podemos destacar que:

  • La flor combina perfectamente con quesos suaves (quesillo, panela, Oaxaca o manchego joven).
  • Su sabor no rivaliza con los demás elementos, sino que acompaña y perfuma el conjunto.
  • Es un relleno saludable, ligero y accesible.
  • Puede acompañarse con rajas, elote o un toque de epazote, lo que realza su sabor.

Cómo preparar una quesadilla perfecta de flor de calabaza

Ingredientes:

  • 1 taza de flor de calabaza fresca
  • 1 diente de ajo picado
  • ¼ de cebolla
  • 1 rama de epazote (opcional)
  • Queso al gusto
  • Tortillas de maíz o de comal
  • Aceite o manteca mínima

Procedimiento:

  1. Saltea la cebolla y el ajo.
  2. Agrega la flor ya lavada y picada.
  3. Añade epazote y sal. Cocina sólo 2–3 minutos.
  4. Forma la quesadilla con queso y relleno.
  5. Calienta en comal hasta que el queso se derrita.

Resultado: una quesadilla suave, aromática y muy mexicana.

¿Por qué vale la pena incluirla en tu dieta?

  • Es económica y de temporada.
  • Se integra fácilmente a cualquier comida.
  • Su sabor es agradable para niños y adultos.
  • Es una alternativa saludable frente a embutidos o carnes procesadas.

La flor de calabaza demuestra que los ingredientes locales no son sólo tradición: son una fuente real de bienestar y nutrición.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here