TejidoSocial.mx | Nacional | 17 de junio de 2025
El huracán Erick avanza con fuerza sobre el Pacífico mexicano y se espera que toque tierra la mañana del jueves 19 de junio en algún punto entre Puerto Ángel, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos que podrían superar los 170 kilómetros por hora, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La tormenta tropical se intensificó en las últimas horas, convirtiéndose en el quinto ciclón con nombre de la temporada en el océano Pacífico. Según los reportes más recientes, Erick podría alcanzar la categoría 1 durante el transcurso del miércoles y llegar a categoría 2 al momento de su impacto con tierra firme, generando condiciones de alto riesgo en la región sur del país.
Ante este panorama, autoridades de Protección Civil federal han emitido alertas de huracán para la franja costera entre Puerto Ángel y Punta Maldonado, y alertas de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Acapulco. Además, brigadas de atención y enlace ya han sido desplegadas en Oaxaca, Chiapas y Guerrero para coordinar acciones de prevención y protección con los gobiernos locales.
Los efectos de Erick ya comienzan a sentirse con lluvias intensas en la costa chiapaneca y el Istmo de Tehuantepec. Se espera que las precipitaciones se intensifiquen notablemente en las próximas 48 horas, con acumulados superiores a los 150 mm en algunas regiones, lo que podría ocasionar desbordamientos de ríos, deslaves y afectaciones en caminos rurales.
El SMN advierte además sobre oleajes de entre 2.5 y 5 metros en las zonas marítimas del sur y sureste del país, y vientos sostenidos con rachas cercanas a los 110 km/h incluso antes del impacto del huracán.
La Coordinación Nacional de Protección Civil hizo un llamado a la población a mantenerse informada por medios oficiales, seguir las indicaciones de las autoridades locales y tener preparados suministros básicos en caso de evacuación o afectaciones mayores.