Irán ataca bases militares de EE. UU. en Medio Oriente

23 de junio de 2025 | TejidoSocial.mx | Internacional |

La tensión entre Estados Unidos e Irán escala peligrosamente tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. 

Este lunes, la Guardia Revolucionaria de Irán confirmó el lanzamiento de misiles balísticos y drones contra bases militares estadounidenses en Medio Oriente, como parte de la operación denominada “Tidings of Victory” (Anuncio de la Victoria).

Objetivos: bases en Qatar e Iraq

Entre los blancos confirmados se encuentra la base aérea de Al Udeid, en Qatar, la más grande de Estados Unidos en la región. 

Autoridades cataríes informaron que sus sistemas defensivos lograron interceptar los proyectiles, sin que se registraran víctimas o daños de consideración.

Asimismo, se reportaron impactos menores en instalaciones militares en Iraq, donde Estados Unidos mantiene presencia desde hace más de dos décadas. 

Aunque la información aún está en desarrollo, fuentes militares han indicado que no hay pérdidas humanas confirmadas hasta el momento.

Antecedente: operación de EE. UU. contra Irán

Los ataques iraníes son una respuesta directa a la operación llevada a cabo por Estados Unidos la madrugada del 22 de junio. 

Dicha ofensiva incluyó el bombardeo de sitios nucleares clave en Fordow, Natanz e Isfahán. Se emplearon misiles Tomahawk y bombas tipo bunker buster, lanzadas desde un submarino y bombarderos B‑2, respectivamente. 

El presidente Donald Trump declaró que fue una “acción preventiva necesaria”.

Reacciones internacionales

Desde Moscú, el gobierno ruso condenó los ataques de EE. UU. como una violación flagrante al derecho internacional. 

China, por su parte, ha llamado a la moderación, mientras que países del Golfo observan con creciente preocupación el curso del conflicto.

El gobierno iraní ha advertido que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluida la posibilidad de cerrar el estrecho de Ormuz, una vía marítima por la que transita el 20 % del petróleo mundial. 

Este escenario amenaza con un impacto severo en el mercado energético global.

¿Qué sigue?

Aunque Estados Unidos ha declarado estar en “estado de máxima alerta”, también ha insinuado su disposición a contener la escalada por la vía diplomática. 

Sin embargo, en un contexto de ataques directos y amenazas cruzadas, el margen para la desescalada se reduce con cada hora.

Este nuevo episodio de violencia entre Washington y Teherán revive los peores temores de un conflicto a gran escala en Medio Oriente, con consecuencias impredecibles no sólo para la región, sino para la estabilidad global.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here