Israel desafía llamado de Trump y ataca Irán: crece tensión en Medio Oriente y se tambalea su imagen como pacificador

0
19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentó frenar una nueva escalada bélica en Medio Oriente. Sin embargo, su llamado a la calma fue ignorado. Horas después de exhortar públicamente a Israel a evitar una ofensiva militar contra Irán, las fuerzas israelíes lanzaron una operación de gran escala que incluyó bombardeos sobre objetivos estratégicos iraníes, entre ellos instalaciones relacionadas con su programa nuclear.

El ataque representó un golpe directo a la narrativa de Trump como negociador y líder conciliador en política exterior. A sus 78 años, el mandatario republicano había reiterado que su prioridad era evitar un conflicto masivo en la región. En ese mismo momento, se encontraba en una recepción en los jardines de la Casa Blanca, donde sonaba su icónica canción “YMCA”, mientras los primeros reportes de la ofensiva israelí comenzaban a circular.

Un ataque que agudiza las tensiones

El gobierno iraní confirmó que varios de los sitios atacados eran de carácter militar, pero también se reportaron daños en zonas residenciales, lo que provocó una dura reacción del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. A través de un comunicado oficial, Jamenei advirtió que Israel enfrentará “consecuencias severas” y calificó el ataque como un crimen que “ha sellado un destino amargo y doloroso” para el Estado sionista.

A pesar de que Trump no reaccionó de inmediato, fue su secretario de Estado, Marco Rubio, quien salió al paso con una declaración en la que aseguró que Israel había informado previamente a Washington. Rubio defendió la ofensiva como una acción “necesaria para la defensa nacional de Israel” y recalcó que Estados Unidos no participó en el ataque, aunque su prioridad sigue siendo proteger al personal estadounidense desplegado en la región.

La estrategia exterior de Trump, en entredicho

Desde el inicio de su presidencia, Donald Trump ha buscado proyectar una imagen de líder pragmático y contrario a las guerras innecesarias. En 2017, durante su primer discurso como presidente, prometió que su gobierno sería juzgado “por las guerras que terminemos y, quizá lo más importante, por las guerras en las que nunca entremos”.

No obstante, la realidad actual parece contradecir esa promesa. El ataque israelí se produjo justo cuando estaban en curso negociaciones nucleares con Irán, mediadas por el gobierno de Omán. Estaba prevista una nueva ronda de diálogo el domingo en Mascate, pero el futuro de esas conversaciones es ahora incierto.

En declaraciones a la prensa, Trump trató de tomar distancia del ataque, afirmando que no deseaba que Israel interviniera porque eso podría “arruinar” las negociaciones. No obstante, también admitió que un ataque era “posible” y ordenó la reducción del personal diplomático estadounidense en Irak y otras zonas de riesgo.

Una crisis internacional que crece

El conflicto con Irán no es el único frente abierto en la agenda internacional de Trump. El conflicto entre Rusia y Ucrania, que estalló en 2022, continúa sin una solución visible, pese a que el presidente estadounidense ha reiterado que podría resolverlo “en 24 horas”. Su relación con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se ha enfriado, al igual que con el presidente ruso Vladimir Putin, a quienes recientemente criticó por igual: “Estoy decepcionado con ambos”, declaró el jueves.

Estas declaraciones, sumadas a la nueva escalada militar en Medio Oriente, ponen en duda la capacidad del mandatario para ejercer un liderazgo global efectivo. A pocos meses de las elecciones presidenciales de noviembre de 2025, la credibilidad de Trump como gestor de paz y de estabilidad internacional está en juego.

Si Irán responde militarmente, como ha amenazado, el conflicto podría escalar rápidamente y poner en riesgo no solo a los aliados de Estados Unidos en la región, sino también a sus propias tropas. La administración Trump enfrenta así uno de sus mayores retos internacionales, con consecuencias potencialmente devastadoras para la región… y para su propia campaña de reelección.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here