La primera participación de Claudia Sheinbaum en una cumbre del G7 no pasó desapercibida. Más allá de la agenda protocolaria, la presidenta de México aprovechó el encuentro para establecer un firme posicionamiento internacional, reactivar la relación bilateral con Estados Unidos tras la cancelación de su reunión con Donald Trump, y estrechar lazos estratégicos con potencias emergentes y tradicionales.
Con un enfoque pragmático y multilateral, Sheinbaum demostró que México está listo para jugar un papel más activo en el escenario global, con una política exterior que combina diplomacia, cooperación y defensa de los intereses nacionales.
Él siguiente es un resumen de los principales diálogos internacionales que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Cumbre del G7 (16–18 junio 2025):
🇺🇸 Llamada con Donald Trump
- El encuentro presencial con Trump fue cancelado cuando este tuvo que abandonar Kananaskis por la crisis en Medio Oriente.
- El 17 de junio, Sheinbaum efectuó una llamada telefónica que calificó como “muy buena”, donde acordaron trabajar juntos en temas relevantes como migración, seguridad, remesas y combate al narcotráfico. En sus palabras:
“Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos … coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”.
🍁 Diálogo con Canadá – Primer Ministro Mark Carney
- Sheinbaum se reunió con el primer ministro canadiense en la cumbre. Durante el encuentro, le regaló un balón conmemorativo del Mundial 2026 elaborado por artesanos wixárika, el cual Carney comentó con entusiasmo como símbolo de amistad y alineación regional.
🇧🇷 Encuentro con Lula (Brasil)
- Reforzó la camaradería con el presidente Lula da Silva, afianzando la agenda económica y comercial entre México y Brasil.
🇮🇳 Conversación con Narendra Modi (India)
- Sheinbaum y Modi exploraron cooperación en ciencia, tecnología, agricultura, semiconductores, minerales estratégicos y salud. Él destacó que fue una “muy buena” reunión y expresó su felicitación por su histórica victoria electoral.
Narenda Modi tuiteó:
🇰🇷 Diálogo con Corea del Sur
- Conversó con el presidente electo Lee Jae‑myung para estrechar lazos bilaterales, sobre todo en temas científicos y tecnológicos.
🇿🇦 Saludo a Cyril Ramaphosa (Sudáfrica)
- Se saludaron y reforzaron la cooperación y solidaridad con Sudáfrica.
🇪🇺 Conversaciones con Europa
- Con Ursula von der Leyen (Comisión Europea) y António Costa (Consejo Europeo), discutió la modernización del tratado comercial UE‑México. Von der Leyen destacó a México como “socio clave” .
- Habló también con el canciller alemán Friedrich Merz sobre una actualización del acuerdo comercial con la UE y temas compartidos de seguridad y cooperación económica.
Ursula von der Leyen Escribió en X: Estimada @Claudiashein , México es un socio clave para Europa. Desde la lucha contra el cambio climático hasta el impulso del comercio y la inversión, estamos comprometidos a profundizar nuestra cooperación. Esperamos firmar nuestro acuerdo modernizado 🇪🇺🇲🇽 ¡y visitarla en México!
🧭 Balance general
Sheinbaum aprovechó la cumbre no sólo para reagendar el diálogo con EE. UU., sino para diversificar vínculos internacionales. Fortaleció alianzas con Canadá, Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, impulsando cooperación en infraestructura, ciencia, tecnología, comercio justo, energía y seguridad. Todo esto refleja su apuesta por revalorar la posición de México en el escenario global.
Estos encuentros envían un mensaje claro: México busca una diplomacia activa, pragmática y diversificada, sin dejar de proteger los intereses de sus migrantes y naciones en contextos bilaterales y globales.