Por Redacción Tejido Nacional
México es una nación vibrante, diversa y en movimiento. Con más de 127 millones de habitantes, se sitúa entre los países más poblados del mundo y ocupa un lugar destacado en la economía global como una de las quince mayores economías por Producto Interno Bruto nominal.
Buena parte de esta vitalidad social y económica se concentra en sus grandes ciudades. A lo largo del siglo XX, el país vivió un crecimiento demográfico acelerado, que obligó incluso al gobierno a implementar políticas de planificación familiar y a crear el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Hoy, las principales ciudades mexicanas no solo son centros de poder económico, político y cultural, sino también el reflejo de los contrastes y desafíos de una sociedad urbana en evolución.
A continuación, te presentamos las 10 ciudades más pobladas de México, considerando únicamente la población de la ciudad principal, sin incluir sus zonas metropolitanas:
1. Ciudad de México – 9,209,944 habitantes
Capital del país y corazón político, financiero y cultural de México. La antigua Tenochtitlán es hoy una metrópolis dividida en 16 alcaldías, donde conviven historia prehispánica, modernidad y una densidad demográfica sin comparación.
2. Tijuana – 1,810,645 habitantes
Ubicada en Baja California, es la ciudad más occidental de América Latina. Tijuana representa una frontera viva: dinámica, migrante, caótica y resiliente. Su crecimiento ha sido vertiginoso gracias al comercio, la industria maquiladora y su cercanía con Estados Unidos.
3. Ecatepec de Morelos – 1,643,623 habitantes
En el Estado de México, colindante con la capital, Ecatepec es uno de los municipios más poblados del país. Su crecimiento urbano ha sido rápido, pero también enfrenta desafíos en infraestructura, seguridad y servicios públicos.
4. León – 1,579,803 habitantes
Conocida como la “Capital Mundial del Calzado”, esta ciudad de Guanajuato ha combinado tradición industrial con modernización, exportación y un estilo de vida urbano con fuerte identidad regional.
5. Puebla de Zaragoza – 1,542,232 habitantes
La capital del estado de Puebla combina arquitectura colonial, gastronomía reconocida y un polo industrial importante. Ubicada en el Valle de Puebla, su legado cultural se entrelaza con el dinamismo contemporáneo.
6. Ciudad Juárez – 1,501,551 habitantes
En la frontera con Texas, esta ciudad de Chihuahua ha sido clave en el desarrollo industrial de México. Ciudad Juárez también ha sido símbolo de los contrastes del país: violencia, migración, lucha obrera y esperanza de cambio.
7. Guadalajara – 1,385,621 habitantes
Capital de Jalisco y cuna del mariachi y el tequila. Guadalajara es un centro tecnológico, universitario y cultural de primer orden. Su historia y modernidad caminan juntas en el corazón del occidente mexicano.
8. Zapopan – 1,257,547 habitantes
Vecina de Guadalajara, pero con vida propia, Zapopan es sede de importantes universidades, centros comerciales y de uno de los santuarios religiosos más importantes del país. Su crecimiento ha sido notable en la última década.
9. Monterrey – 1,142,952 habitantes
La capital de Nuevo León es uno de los motores económicos del país. Industrial, empresarial y con fuerte identidad norteña, Monterrey destaca por su infraestructura moderna y su influencia nacional.
10. Nezahualcóyotl – 1,072,676 habitantes
Conocida como “Neza”, esta ciudad del Estado de México surgió como una gran zona popular y urbana en el siglo XX. Su nombre honra al poeta-rey prehispánico, y su historia es la de millones que llegaron para construir su futuro en los márgenes del Valle de México.
Estas ciudades no solo concentran habitantes: concentran historias, retos y oportunidades. Reflejan la complejidad del México urbano, donde la convivencia, la movilidad, la seguridad, el medio ambiente y la desigualdad son temas centrales. Son también el escenario de millones de vidas que, cada día, construyen el país desde sus calles.
¿Y tú, vives en alguna de estas ciudades? ¿Cuál es tu experiencia del México urbano? Comparte tu historia en TejidoNacional.mx.