La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, tomó un firme posicionamiento respecto al manejo de los últimos casos fiscales pendientes durante el cierre de la actual integración del Poder Judicial.
Contexto y solicitud
Batres anunció que solicitará a la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, que los 15 asuntos fiscales pendientes, los cuales representan alrededor de 47 mil 435 millones de pesos, se discutan y voten en sesiones públicas del Pleno, en lugar de en salas privadas. Esto con la intención de evitar posibles decisiones opacas que favorezcan intereses particulares, como ha caracterizado su gestión.
Estrategia en salas
Como parte de su estrategia, la ministra Batres no acudió a una sesión de la Segunda Sala el pasado 18 de junio, lo que impidió el quórum y postergó la discusión de un proyecto que, de haberse aprobado, habría significado una deducción fiscal de 4,442 millones de pesos a favor de la empresa Pegaso, PCS S.A. de C.V. Según Batres, estos procesos no debieron llevarse de manera privada e injustificada .
Declaraciones de Batres
En sus declaraciones, Batres fue contundente:
“Tomé la decisión de no acudir ante la insistencia de votar asuntos fiscales de altísimo costo para la hacienda pública. Y, el próximo martes, en la sesión del pleno de la Corte, estaré proponiendo que todos los asuntos fiscales se voten en el Pleno mismo, de manera transparente…”
Asimismo, señaló que las salas privadas funcionan de forma “obscura e injustificada”, y adelantó que hará presencia en el Pleno del martes para formalizar su petición en este sentido .
Fin de una era y nueva composición
Estas acciones cobran mayor relevancia ante el cierre del actual periodo judicial, ya que a partir del 1 de septiembre entrará en vigor la reforma judicial, que elimina las salas y deja todas las decisiones en manos del Pleno. Batres advierte que estos dos meses restantes deben transcurrir con máxima vigilancia para evitar abusos.
Transparencia en el cierre
La ministra Batres presenta su propuesta como un mecanismo para instaurar mayor transparencia y rendición de cuentas en este periodo crucial. Su llamado es claro: si se van a resolver casos fiscales de alto costo, que se haga con luz pública y en el Pleno, no en instancias opacas que puedan favorecer intereses privados.
La petición de la ministra Batres representa una apuesta por la claridad en un momento en que la Corte se encuentra en transición. Al exigir que los casos fiscales sean tratados en el Pleno y en sesiones públicas, busca cerrar el ciclo de la actual integración con decisiones visibles para la sociedad. Queda por ver si la propuesta será respaldada el próximo martes por la mayoría de ministros.