Medicinas falsas en farmacias virtuales: un peligro que crece en la sombra

0
31

Comprar medicamentos por internet puede parecer práctico, cómodo e incluso más barato. Pero detrás de muchas ofertas tentadoras se esconde un riesgo grave para la salud. La industria farmacéutica ha encendido las alertas: estima que hasta el 50% de los productos que se venden en farmacias virtuales podrían ser falsos, adulterados o de procedencia dudosa.

Este fenómeno no es nuevo, pero sí ha crecido de forma alarmante. De hecho, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha multiplicado por más de cuatro el número de alertas sanitarias entre 2021 y 2024. Mientras en 2019 apenas se emitieron seis advertencias, para 2024 la cifra alcanzó 54. Y en lo que va de 2025 ya suman 32, lo que indica que la tendencia sigue en aumento.

Detrás de estas alertas hay historias concretas: medicamentos robados, alterados, mal almacenados o dirigidos originalmente a otros mercados y que acaban vendiéndose en el país sin ningún control. Desde productos tan comunes como la Sal de Uvas Picot hasta vacunas contra el Covid-19 y medicamentos biotecnológicos complejos, el abanico es amplio y preocupante.

Nelva Galindo, experta en regulación farmacéutica, explica que este incremento en las alertas podría reflejar no sólo un aumento en la circulación de productos ilegales, sino también una mejor detección y vigilancia por parte de las autoridades. Aun así, el panorama es inquietante: a nivel mundial, se calcula que uno de cada diez medicamentos en circulación es falso o adulterado.

El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería, una fecha que cobra especial relevancia en este contexto. Según la Asociación Nacional de Farmacias de México, la lucha contra este fenómeno debe pasar por la prevención y la educación. Recomiendan comprar siempre en farmacias establecidas, revisar cuidadosamente las etiquetas, las tapas y las fechas de caducidad, y asegurarse de que el producto tenga registro sanitario.

Los riesgos de consumir medicamentos falsos no son menores. Según el laboratorio Pfizer, estos productos pueden tener ingredientes incorrectos, en dosis inadecuadas, o contener contaminantes peligrosos. Esto no sólo los hace ineficaces, sino potencialmente dañinos o incluso letales. Por eso, si un medicamento que compras luce diferente al habitual o provoca efectos inesperados, lo mejor es dejar de usarlo y reportarlo de inmediato.

En tiempos donde la salud debería ser un derecho seguro y garantizado, la proliferación de medicinas falsas en línea representa un problema de fondo: la desigualdad en el acceso a tratamientos confiables y la necesidad urgente de mayor regulación y conciencia ciudadana. Porque cuando se trata de medicamentos, lo barato —y lo fácil— puede salir muy caro.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here