Ciudad de México | 26 de junio de 2025
A menos de un año del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, México intensificó esta semana los preparativos logísticos y de infraestructura necesarios para recibir el torneo internacional, que incluirá 13 partidos en territorio nacional, incluido el partido inaugural en el Estadio Azteca.
La presidenta Claudia Sheinbaum convocó este martes a una reunión de alto nivel en Palacio Nacional con los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y de Nuevo León, Samuel García, así como con la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, para revisar los avances en cada una de las sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios como conectividad aérea, seguridad, movilidad urbana, remodelación de estadios y atención turística, con el objetivo de garantizar que las ciudades mexicanas estén listas para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales durante el evento deportivo.
Obras clave en cada sede
En Guadalajara, el gobierno estatal presentó un ambicioso programa de modernización vial y de transporte, con una inversión superior a los 2,500 millones de pesos. Entre las obras destacan la rehabilitación de la carretera a Chapala, mejoras al sistema de transporte público, y la creación de un Fan Fest en el Centro Histórico. También se contempla la instalación de una escultura monumental en honor a Pelé junto al Estadio Akron.
Por su parte, la Ciudad de México avanza con la remodelación del Estadio Azteca —rebautizado recientemente como Estadio Ciudad de México para efectos del Mundial, aunque comercialmente se le conocerá como Estadio Banorte—. La obra, que arrancó en marzo de 2024 y concluirá en marzo de 2026, contempla una inversión de 15 mil millones de pesos para modernizar las gradas, vestidores, iluminación, áreas VIP y accesos. También se instalará césped híbrido y nueva tecnología audiovisual.
En cuanto a Monterrey, aunque no se ofrecieron detalles específicos durante la reunión, el gobierno de Nuevo León reafirmó su compromiso con las adecuaciones necesarias en el Estadio BBVA y en la infraestructura urbana circundante.
Conectividad aérea y seguridad
La Secretaría de Marina, que desde 2023 tiene a su cargo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), anunció una inversión de 8,000 millones de pesos para realizar 75 obras de modernización antes del torneo. Estas incluyen la rehabilitación de pistas, modernización de salas de espera, mejoras en accesos y nueva señalética para atender a los viajeros durante el evento. También se prevén adecuaciones en los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca como apoyo logístico.
En la capital, además, se implementarán corredores peatonales, ciclovías, nuevas luminarias y espacios de descanso en las inmediaciones del estadio. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se invertirán más de 6,000 millones de pesos en servicios públicos, agua potable y recuperación de espacios urbanos en las zonas aledañas.
Un Mundial con rostro ciudadano
El gobierno de la Ciudad de México planea también actividades comunitarias, festivales culturales, activaciones deportivas y la creación de “casas amigas” para recibir a visitantes. Durante el torneo, más de 40 edificios emblemáticos de la capital serán iluminados de verde como muestra de hospitalidad.
“Queremos que el Mundial sea no solo una fiesta deportiva, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades”, declaró Sheinbaum en redes sociales, al destacar que el trabajo conjunto con los estados sedes es esencial para cumplir con los compromisos internacionales asumidos por México ante la FIFA.
Con estas acciones, el país avanza a paso firme en su objetivo de ofrecer una experiencia mundialista segura, moderna y culturalmente rica. Será la primera vez que tres países —México, Estados Unidos y Canadá— compartan la sede de un Mundial, y México hará historia como el primer país en albergar tres ediciones (1970, 1986 y 2026).