México arranca con el pie derecho en la Copa de Oro 2025 y mantiene la mira en el título

0
25

La Copa de Oro está de regreso, y con ella, una nueva oportunidad para que la selección mexicana reafirme su hegemonía en la región. Desde el 14 de junio y hasta el 6 de julio, 16 selecciones de América del Norte, Centroamérica y el Caribe compiten por el trofeo más importante de la Concacaf, en un torneo que se ha consolidado como el máximo escenario de rivalidad futbolística entre México y Estados Unidos.

Celebrada cada dos años, esta edición del torneo se desarrolla en 14 estadios repartidos entre Estados Unidos y Canadá. El formato se mantiene: cuatro grupos de cuatro equipos, de los cuales los dos mejores avanzan a la fase de eliminación directa. Pero más allá del sistema de competencia, la Copa de Oro es, para México, una obligación ganarla. No sólo por ser el vigente campeón, sino porque su historial lo exige: doce títulos lo respaldan como el equipo más exitoso del certamen.

Este año, el Tricolor comparte el Grupo A con Costa Rica, Surinam y la debutante República Dominicana. Y fue precisamente ante esta última que México inició su participación, con un apretado triunfo de 3 a 2 en el Sofi Stadium de Inglewood, California. El marcador puede sugerir un encuentro fácil, pero la realidad fue otra. México dominó gran parte del partido con goles de Edson Álvarez, Raúl Jiménez y César Montes, sin embargo, permitió una reacción tardía de los caribeños que encendió las alarmas en los minutos finales.

La victoria dejó buenas sensaciones en ofensiva, pero también expuso fragilidades defensivas que preocupan, especialmente considerando que en partidos recientes el equipo también ha recibido una cantidad considerable de goles, incluyendo los cuatro que Suiza le marcó en un amistoso previo. Además, la lesión de César Montes podría obligar al técnico Javier Aguirre a hacer ajustes de último momento.

A pesar de ello, las expectativas para el equipo nacional son altas. Las casas de apuestas colocan a México como el principal favorito para levantar el trofeo, por encima incluso del anfitrión Estados Unidos. El técnico Aguirre ha sido claro: esta Copa no es un laboratorio de pruebas, sino una competencia seria en la que el objetivo es ganar y, al mismo tiempo, consolidar la base del equipo que disputará el Mundial de 2026. Jugadores como Edson Álvarez, Alexis Vega y Santiago Giménez cargan con la responsabilidad de liderar a una generación que debe madurar ya.

En el horizonte inmediato, México enfrentará a Surinam el 18 de junio, y a Costa Rica el día 22. Este último partido se perfila como el más exigente de la fase de grupos, pues los ticos llegan con un equipo reforzado, un nuevo proceso bajo el mando de Miguel Herrera, y el liderazgo experimentado de Keylor Navas bajo los tres palos.

La Copa de Oro 2025 no sólo representa la oportunidad de sumar un nuevo título, sino de enviar un mensaje claro: que México está listo para competir al más alto nivel, que tiene una generación capaz de mantener la tradición ganadora y que, en casa, el próximo Mundial podría ser algo más que una fiesta.

Por ahora, el camino ha comenzado con tres puntos. Faltan obstáculos, partidos duros y ajustes. Pero el sueño —y la exigencia— sigue siendo el mismo: ganar.

Lista de Campeones de la Copa Oro

  • Copa Oro 2025: Por definirse
  • Copa Oro 2023: México
  • Copa Oro 2021: Estados Unidos
  • Copa Oro 2019: México
  • Copa Oro 2017: Estados Unidos
  • Copa Oro 2015: México
  • Copa Oro 2013: Estados Unidos
  • Copa Oro 2011: México
  • Copa Oro 2009: México
  • Copa Oro 2007:Estados Unidos
  • Copa Oro 2005: Estados Unidos
  • Copa Oro 2003: México
  • Copa Oro 2002: Estados Unidos
  • Copa Oro 2000: Canadá
  • Copa Oro 1998: México
  • Copa Oro 1996: México
  • Copa Oro 1993: México
  • Copa Oro 1991: Estados Unidos

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here