México responde con firmeza y datos a las amenazas aéreas de Estados Unidos

0
31

Tejido Social | 19 de julio de 2025

Ante la reciente amenaza del gobierno de Estados Unidos de restringir vuelos mexicanos y desmantelar la alianza Aeroméxico–Delta por supuestas afectaciones a la “competencia aérea”, el Gobierno de México ha respondido con datos, resultados y una postura institucional clara: las decisiones tomadas buscan fortalecer el sistema aeroportuario nacional, no perjudicar a nadie.

A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recordó que las medidas adoptadas —como la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— no fueron caprichos ni imposiciones, sino acciones estratégicas para mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo nacional.

Menos saturación, más seguridad y eficiencia

Entre los logros que destacó la SICT se encuentran:

  • Reducción del 22 % en el tiempo de ocupación en pista gracias a mejor gestión del espacio aéreo.
  • Disminución del tiempo de espera en migración en un 83 %, bajando de 45 a sólo 8 minutos.
  • Mayor eficiencia en los filtros de seguridad, al pasar de 22 a 7 minutos.
  • El AICM ocupa hoy el tercer lugar mundial en puntualidad, un logro notable para un aeropuerto antes saturado.

Además, se han invertido más de 8 mil millones de pesos en rehabilitación de pistas, calles de rodaje y terminales, lo que demuestra un compromiso real con la modernización.

AIFA: resultados concretos, no discurso

En cuanto al AIFA, criticado por sectores conservadores y minimizado por intereses privados, el gobierno presentó cifras contundentes:

  • 161 % más aerolíneas de carga: de 18 en el AICM a 47 operando hoy en el AIFA.
  • Más de 843 mil toneladas de carga transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que manejaba el AICM.
  • Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias.
  • Conectividad terrestre con los corredores industriales más importantes del país.

México apuesta por el diálogo, no por la sumisión

El Gobierno de México reiteró que mantendrá una postura de colaboración con aerolíneas, organismos internacionales y autoridades extranjeras, pero dejó en claro que las decisiones sobre su espacio aéreo son soberanas y están respaldadas por resultados visibles.

Aunque algunos sectores conservadores dentro del país han intentado usar este conflicto para atacar al gobierno de la Cuarta Transformación, los datos muestran que el sistema aeroportuario mexicano está siendo reordenado con lógica, inversión y visión de largo plazo.

No se trata de cerrar puertas al diálogo, pero tampoco de aceptar presiones injustas ni chantajes disfrazados de diplomacia comercial. México está en su derecho de fortalecer su infraestructura, y no debe mostrar debilidad frente a quienes históricamente han usado su poder para imponer condiciones.

Estados Unidos lanza advertencias; México responde con resultados.

Y mientras algunos aquí celebran cualquier intento extranjero de debilitarnos, la realidad es que la transformación del sistema aéreo avanza con hechos y no con discursos. La soberanía se defiende también desde los aeropuertos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here