México será sede de histórica conferencia regional que impulsará la sociedad del cuidado y la igualdad de género

0
415

Ciudad de México, 14 de junio de 2025 — La capital del país se prepara para recibir a más de mil mujeres de América Latina y el Caribe en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la CEPAL y ONU Mujeres, que se celebrará del 12 al 15 de agosto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el mismo recinto donde hace 50 años se llevó a cabo la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1975.

Este evento se proyecta como un parteaguas no sólo por su significado histórico, sino por el contexto actual: México recibe esta cumbre internacional bajo el liderazgo de su primera presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, hecho que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, calificó como un símbolo poderoso de los avances en igualdad de género.

“Queremos que aquí, en esta conferencia, se teja la agenda de futuro y de poder de las mujeres”, declaró Brugada, destacando el corazón feminista de la capital mexicana y su compromiso con la construcción de un Sistema Público de Cuidados robusto, inclusivo y sostenible.

Durante la presentación y firma del acuerdo como ciudad sede, Brugada recordó que la Constitución de la Ciudad de México de 2017 fue pionera al reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano. Asimismo, destacó los avances logrados a través de las llamadas “Utopías”, espacios integrales que proveen servicios comunitarios de cuidado, arte, deporte y formación, diseñados especialmente para atender las necesidades de mujeres cuidadoras y sus familias.

Como parte de la bienvenida simbólica, la ciudad alista la instalación de un Pabellón de los Cuidados en la Plaza de las Tres Culturas, además de murales y actividades culturales para mostrar al mundo el compromiso de la ciudad con la transformación feminista.

En la misma presentación, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, subrayó que el país vive una transformación social de fondo, que pone en el centro a quienes históricamente han sido excluidos, en su mayoría mujeres en situación de pobreza. “Hoy el feminismo no solo resiste, sino que lidera la batalla contra el neofascismo y la agenda antiderechos”, expresó.

Por su parte, María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, sostuvo que ninguna sociedad puede avanzar dejando atrás a la mitad de su población, reiterando el compromiso del gobierno mexicano con la paridad en la toma de decisiones, la igualdad salarial y el acceso de las mujeres a la tecnología.

Desde la CEPAL, su secretario ejecutivo José Manuel Salazar Xirinachs informó que se está trabajando en líneas de financiamiento para fortalecer las redes de cuidado en América Latina, impulsando así un modelo de desarrollo con enfoque de género.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se perfila como un foro clave para construir consensos, fijar compromisos regionales y delinear una agenda feminista intergubernamental que enfrente los desafíos comunes: violencia, desigualdad económica, exclusión digital y sobrecarga de tareas de cuidado, entre otros.

Este evento reafirma el liderazgo de México en la defensa de los derechos de las mujeres y su apuesta por una sociedad del cuidado como motor de desarrollo sostenible, equitativo y justo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here