Querétaro, Qro., 12 de junio de 2025 — En un paso firme hacia la protección de los derechos de los animales, la diputada Claudia Díaz Gayou, coordinadora de la Fracción Legislativa del Partido del Trabajo (PT), presentó ante el Congreso de Querétaro una iniciativa para abrogar el decreto que desde 2012 reconoce a la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.
La propuesta se fundamenta en los principios constitucionales actuales y en criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que han evolucionado hacia un mayor reconocimiento de los derechos de los animales. “Hoy estamos dando un paso firme hacia un marco legal que proteja la vida, la dignidad y los derechos de todos los seres sintientes”, expresó la legisladora.
Díaz Gayou recordó que tras la reforma al artículo 4º de la Constitución, los animales son legalmente reconocidos como seres sintientes, lo cual impone al Estado la obligación de garantizar su bienestar y de prevenir cualquier forma de maltrato o crueldad. En ese contexto, consideró que las leyes estatales deben armonizarse con dicho marco legal, así como con los tratados internacionales de derechos humanos y bienestar animal.

La diputada también citó precedentes relevantes de la SCJN, como el amparo 1922, donde se determinó que las entidades federativas no tienen facultades para declarar como patrimonio cultural a prácticas como las corridas de toros, por tratarse de expresiones de carácter suprarregional. Además, en una resolución de 2018, la Corte estableció que ninguna práctica que implique sufrimiento innecesario puede legitimarse bajo el argumento de costumbre o tradición.
El sufrimiento animal no puede ser base ni de fiesta ni de espectáculo, dio a entender Díaz Gayou, al insistir en que “la cultura no puede ser utilizada como refugio para la violencia”.
Mientras tanto, sectores taurinos han respondido con una propuesta alterna: modificar el reglamento taurino para establecer límites al tamaño de las herramientas de castigo y permitir que el toro regrese al corral si no muere tras dos intentos. Sin embargo, para los impulsores de la iniciativa de abrogación, estas modificaciones no resuelven el problema de fondo: el sufrimiento como parte estructural del espectáculo.
La iniciativa será discutida en comisiones del Congreso local en los próximos días, en un contexto donde el debate sobre la tauromaquia se ha intensificado a nivel nacional por razones éticas, legales y culturales.