Ciudad de México, 12 de junio de 2025 — La Cámara de Diputados se prepara para un posible periodo extraordinario de sesiones que se celebraría del 23 al 30 de junio, según informó la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy. El acuerdo, que ya fue aprobado por los grupos parlamentarios y por la Cámara de Diputados, está ahora en espera de ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
De realizarse, el periodo extraordinario concentraría la discusión de una serie de reformas clave para la agenda legislativa, entre ellas:
- Leyes reglamentarias del Poder Judicial, en el contexto de la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo,
- El nuevo Código Federal de Procedimientos Penales,
- Reformas a la Ley de Amparo,
- Cambios a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada,
- Actualización de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita,
- Reformas a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
También se contempla incluir temas como seguridad nacional, bienestar animal y eventuales modificaciones a la Ley General de Salud. La diputada Jiménez Godoy señaló que otras iniciativas podrían ser remitidas directamente por el Ejecutivo federal.
Sin embargo, la oposición se ha mostrado cautelosa ante el anuncio. El coordinador del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa, recordó que ya se han manejado fechas tentativas previas que no se concretaron. “Hay una fecha tentativa, sí, como ya han existido otras dos que no se cumplieron. Que no haya ilusos para que no haya desilusionados”, afirmó.
Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, confirmó que se ha manejado como fecha tentativa del 23 al 29 de junio, aunque subrayó que Morena aún no ha presentado una lista concreta de los temas a discutir. “No se puede convocar hasta que se tengan los puntos en específico”, enfatizó.
Un tema que ha llamado la atención por su exclusión es la reforma en materia de telecomunicaciones, la cual fue debatida en distintos foros con la sociedad civil y los partidos, pero no fue considerada entre las prioridades para este periodo.
El anuncio deja abierta la posibilidad de un debate intenso en los próximos días, especialmente si se confirma la inclusión de reformas sensibles como las relacionadas con el Poder Judicial. Mientras tanto, todo dependerá de que la Comisión Permanente convoque formalmente al periodo extraordinario, lo que marcaría el inicio de una etapa legislativa de alto impacto.