Publican decreto de la CURP Biométrica: una herramienta clave para identidad, seguridad y justicia en México

El gobierno de México dio un paso trascendental hacia la modernización y seguridad del sistema de identificación nacional. El 16 de julio de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece como obligatoria la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica para todos los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros en el país.

Te recomendamos leer también: CURP biométrica: un avance hacia la modernización con identidad única y segura

Este nuevo documento de identidad no sólo conserva los datos tradicionales de la CURP, sino que añade elementos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris ocular y firma electrónica, lo cual lo convierte en una herramienta altamente segura, confiable e integral para acreditar la identidad de cualquier persona.

¿Qué beneficios tiene la CURP biométrica?

Uno de los objetivos más urgentes que atiende esta medida es la crisis nacional de personas desaparecidas, ya que contar con un registro biométrico centralizado facilitará las labores de búsqueda, identificación y localización de personas en situaciones de emergencia, violencia o desastres.

Además, con esta CURP robusta se combate el robo de identidad, se agilizan trámites gubernamentales, se mejora la focalización de programas sociales y se sientan las bases para la interoperabilidad entre instituciones públicas. También representa un avance en derechos humanos, al garantizar el derecho de todas las personas —incluidos menores y personas sin acta de nacimiento— a una identidad oficial y verificable.

¿Cuándo y cómo se implementará?

Aunque el decreto ya es legalmente vigente, la implementación será gradual. Desde abril, se realizan pruebas piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica será obligatoria y única fuente de identidad oficial en todo el país.

¿Qué contiene la CURP biométrica?

El documento incluirá:

  • Código alfanumérico tradicional de la CURP
  • Fotografía del titular
  • Firma electrónica
  • Código QR con los datos biométricos: 10 huellas dactilares y los iris de ambos ojos
  • Leyenda de certificación del RENAPO
  • Homoclave única de tres dígitos

¿Cómo tramitarla?

El trámite es gratuito y estará disponible en los registros civiles. Para realizarlo se debe presentar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
  • CURP certificada
  • Correo electrónico válido
  • En el caso de menores de edad, la CURP del menor y del tutor legal, quien debe estar presente en la captura de biométricos

La CURP biométrica no sólo moderniza el sistema de identificación en México, sino que contribuye activamente a construir un país más seguro, justo y equitativo, fortaleciendo la confianza entre ciudadanía e instituciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here