Sheinbaum defiende a México en el G‑7; impulsa reforma de inteligencia militar y rechaza intentos de criminalización política

Desde su viaje a la cumbre del G‑7, en Alberta, Canadá (15–17 de junio de 2025), la presidenta Claudia Sheinbaum ha consolidado su agenda internacional defendiendo los intereses de los mexicanos, tanto en el país como en el extranjero, e impulsando reformas clave en materia de seguridad nacional.

A su partida desde Tlaxcala, Sheinbaum enfatizó que “vamos a defender a los mexicanos”, anticipando que sus encuentros en el G‑7 estarían centrados en la migración, las remesas, la seguridad fronteriza y los vínculos económicos. Aunque estaba previsto su primer cara a cara con el presidente Trump, éste tuvo que ausentarse anticipadamente debido a la crisis en Oriente Medio —una decisión que frustró el esperado diálogo binacional—.

Sin embargo, Sheinbaum continuó su agenda en Canadá, sosteniendo discusiones con líderes de Canadá, Alemania, India y representantes de la Unión Europea. Enfatizó la urgencia de mantener la paz y evitar la escalada en Medio Oriente. Durante su intervención priorizó las preocupaciones por las redadas en Los Ángeles y la posibilidad de un impuesto sobre remesas, posicionando al gobierno mexicano en defensa de sus connacionales.

Antes del G‑7, en la conferencia mañanera del 11 de junio, Sheinbaum respondió con firmeza a las acusaciones lanzadas desde Washington, las cuales afirmaban que ella habría instado a protestas violentas en Los Ángeles. Rechazó categóricamente tales señalamientos, calificándolos como “absolutamente falsos”, y reiteró su llamado a acciones pacíficas y diplomáticas en apoyo a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Paralelamente, en el ámbito legislativo, la presidenta envió al Congreso una iniciativa para destrabar su Estrategia Nacional de Seguridad. El proyecto propone otorgar al Ejército capacidades de inteligencia para coadyuvar en temas de seguridad nacional, manteniendo liderazgo civil en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Esta reforma busca armonizar facultades entre Sedena y SSyPC y salvaguardar la eficacia de la Guardia Nacional  .

En suma, desde Canadá y en México, Sheinbaum ha unido la defensa diplomática con el diseño estratégico interno: ha elevado su perfil internacional como abogada de los migrantes y figura conciliadora, mientras da pasos concretos en materia de seguridad nacional y apuesta por un esquema más efectivo de inteligencia civil–militar.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here