Entre números y anuncios, la Presidenta aseguró que la economía empieza a sentirse en la vida diaria: salario mínimo más alto, precios más estables y menos trámites.
Imagina que tu salario alcanza un poco más y que, al ir al mercado, los precios no suben como antes. Eso es lo que Claudia Sheinbaum quiso destacar en su primer informe: que la economía no se quede solo en cifras de expertos, sino que llegue a la mesa de cada familia.
Contó que el salario mínimo subió 12% este año y que, desde 2018, el aumento real ha sido de 135%. Es decir, si alguien ganaba 100 pesos, ahora recibe 235. También dijo que la inflación bajó a 3.5%, la más baja en varios años, y que el desempleo anda en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. “Que haya trabajo y que alcance para vivir con dignidad”, resumió.
Para que no se disparen precios como la tortilla o la gasolina, se hicieron acuerdos con empresarios. Y para quienes trabajan en apps como Uber o Rappi, ya hay un millón de personas con seguridad social, algo que antes parecía imposible.
Sheinbaum también habló del Plan México, una estrategia para que el país produzca lo que consume y no dependa tanto del extranjero. Ya se abrieron polos de desarrollo industrial y se están montando parques para atraer inversión. Y, para acabar con los trámites eternos, se eliminaron 763 de ellos, se creó la Llave MX (ya con 12 millones de usuarios) y ahora basta con marcar al 079 para resolver dudas sin vueltas.
En palabras sencillas: se trata de que el país crezca sin que los de abajo se queden atrás. Y lo que viene, dijo, es transformar ese dinero en derechos: salud, educación y vivienda.
Mañana te contamos la siguiente parte del informe de Claudia sobre el bienestar que se toca: salud, educación y vivienda.