Taruk: el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado en México

México ha dado un paso decisivo hacia la movilidad sostenible con la presentación de Taruk, el primer autobús 100% eléctrico concebido y fabricado en el país. Este proyecto, fruto de la colaboración entre el Conahcyt, la Facultad de Ingeniería de la UNAM y la empresa Megaflux, representa un hito en la capacidad tecnológica nacional y en la apuesta por un transporte público más limpio y eficiente.

El nombre Taruk significa “correcaminos” en idioma yaqui, un símbolo apropiado para un vehículo que promete velocidad, eficiencia y autonomía. Con una sola carga de apenas dos horas, el autobús puede recorrer hasta 350 kilómetros, lo que lo convierte en una alternativa realista para las necesidades urbanas y suburbanas del transporte colectivo.

Producción con sello mexicano

El corazón del Taruk se encuentra en Iztapalapa, Ciudad de México, donde se produce su tren motriz eléctrico. Posteriormente, el ensamblaje final se lleva a cabo en la planta de Dina en Ciudad Sahagún, Hidalgo, una compañía con amplia experiencia en la construcción de autobuses. 

Este modelo de producción refuerza la cadena industrial mexicana y demuestra que la innovación tecnológica puede desarrollarse con recursos e infraestructura nacionales.

Un proyecto público-privado para la movilidad del futuro

La conjunción entre academia, sector privado y organismos públicos ha sido clave para materializar este avance. El apoyo de Conahcyt y la UNAM no sólo aporta respaldo científico, sino también la certeza de que México cuenta con talento e instituciones capaces de impulsar la electromovilidad como política de Estado.

Más allá del logro técnico, Taruk es también un mensaje: México puede diseñar y fabricar tecnología de punta para resolver sus propios retos de movilidad y cuidado ambiental.

Hacia un transporte más limpio

La incorporación de autobuses eléctricos como Taruk en los sistemas de transporte público contribuirá a reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire en las ciudades y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, abre la puerta a un mercado creciente de soluciones de movilidad sustentable, donde México no sólo será consumidor, sino también protagonista.

Con Taruk, el país reafirma su compromiso con un futuro más verde y demuestra que la innovación mexicana tiene la capacidad de competir en la arena internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here