Ciudad de México | 4 de julio 2025
El pasado viernes 4 de julio de 2025, vecinos y colectivos de las colonias Condesa, Roma, Doctores, Obrera y otras zonas de la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México se congregaron en el Parque México para marchar contra la gentrificación.
La protesta, organizada con micrófono abierto y actividades culturales, buscó visibilizar el encarecimiento de las rentas y la transformación comercial de la ciudad, que con frecuencia ha llevado al desplazamiento de familias de menores ingresos hacia la periferia.
te puede interesar: Poblaciones de México que han sufrido la gentrificación.
Los manifestantes portaron pancartas con mensajes como “La gentrificación no es progreso, es despojo” y “Tu comodidad es nuestro desplazamiento”, y exigieron a las autoridades la regulación de precios en la vivienda, así como protección para residentes históricos.
Durante la marcha se denunciaron daños en algunos locales comerciales, y un pequeño grupo realizó pintas, rompió vidrios y lanzó petardos contra establecimientos como cafeterías en la Condesa.
Los organizadores advirtieron que el fenómeno ha obligado a decenas de miles —por ejemplo, estudios estiman cerca de 400 000 familias— a reubicarse fuera de la ciudad, debido al alza constante de las rentas impulsada por inversiones inmobiliarias y alquileres temporales tipo Airbnb.
En su llamado, solicitaron límites a los precios de renta, mecanismos de control y políticas públicas que aseguren el derecho a una vivienda digna sin perder su lugar de origen.
Así, la marcha planteó un llamado a frenar un proceso de transformación urbana ligado al desplazamiento de población, sin recurrir a calificativos emotivos ni tono alarmista, sino expuesto como un fenómeno tangible con repercusiones sociales y económicas en el tejido popular de la capital.