El maíz: rico, saludable y versátil… pero con límites

0
29

El maíz es mucho más que un alimento en la mesa mexicana: es identidad, cultura y nutrición. 

Desde la tortilla hasta el atole, pasando por los tamales, el pozole, los sopes, los chilaquiles, las tostadas, los tlacoyos y hasta las palomitas, el maíz está presente en la vida diaria de millones de familias. 

Su riqueza no solo radica en la tradición, sino también en sus beneficios para la salud. Sin embargo, como todo alimento, es importante conocer sus límites y mantener un equilibrio.

Los beneficios del maíz

El grano de maíz, en sus distintas variedades, aporta fibra, vitaminas del complejo B, minerales como magnesio y fósforo, además de antioxidantes (particularmente en el maíz azul y morado). 

Consumido en forma de tortilla nixtamalizada, el maíz resulta altamente nutritivo, ya que el proceso de nixtamalización aumenta la disponibilidad del calcio y de la niacina, elementos clave para la salud ósea y metabólica.

Además, su versatilidad lo convierte en un aliado contra el hambre: se puede preparar de múltiples maneras, combina con casi cualquier guiso y es base de la dieta de las familias mexicanas.

¿Dónde están los límites?

El problema surge cuando el maíz se convierte en único alimento o se consume en exceso en forma de productos ultraprocesados. Las tortillas frescas de maíz nixtamalizado no son lo mismo que las frituras industriales o las harinas refinadas. 

El abuso de tostadas fritas, botanas, antojitos rebosados de grasa o harinas de maíz mezcladas con conservadores y aditivos puede generar un exceso de calorías, grasas y sodio, que contribuye al sobrepeso, la hipertensión y la diabetes.

Otro límite importante es la falta de diversidad alimentaria. El maíz es noble, pero no debe desplazar a frutas, verduras, legumbres y proteínas. Una dieta basada casi exclusivamente en tortillas puede derivar en deficiencias nutricionales si no se acompaña de otros grupos de alimentos.

El equilibrio necesario

El maíz seguirá siendo protagonista de la mesa mexicana, pero debe integrarse dentro de un menú variado, balanceado y moderado. La tortilla, los tamales o el pozole son saludables si se preparan de forma tradicional, con poca grasa y en raciones adecuadas. El reto está en no caer en el exceso ni en el consumo indiscriminado de sus derivados industrializados.

El maíz es, sin duda, un regalo de la tierra y un tesoro cultural. La clave está en disfrutarlo con conciencia: valorar su riqueza, aprovechar sus nutrientes, pero sin olvidar que la salud siempre depende del equilibrio.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here